Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasFallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasFallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Panameños eligen hoy a sus nuevos gobernantes

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatos / Elecciones 2024 / Futuro / Panamá / Voto

Panamá

Panameños eligen hoy a sus nuevos gobernantes

Actualizado 2024/05/05 00:00:21
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Podrán votar 3,004,083 ciudadanos para escoger a 1 presidente, 20 diputados del Parlacen, 71 diputados, 81 alcaldes, 701 representantes y 11 concejales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El voto de personas entre 18 a 40 años de edad representa el 48%, por lo cual este grupo etario tendrá gran influencia en el resultado de las elecciones.

El voto de personas entre 18 a 40 años de edad representa el 48%, por lo cual este grupo etario tendrá gran influencia en el resultado de las elecciones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bonos de Panamá suben tras fallo a favor de Mulino

  • 2

    Tras fallo, el pueblo soberano escogerá de los 8 candidatos

  • 3

    Martinelli: 'Decisión de la Corte hará prevalecer la democracia'

El día cero llegó. Hoy domingo 5 de mayo los panameños habilitados para votar saldrán a las urnas a escoger a sus nuevas autoridades, tras un proceso que ha dejado sin sabores, experiencias y mensajes claros de muchas cosas que se tienen que corregir para el próximo torneo electoral.

Son 3,004,083 de ciudadanos que aparecen en el padrón electoral final, que tienen la opción de escoger a aquellas personas que por cinco años tendrán las riendas de esta nación centroamericana.

En estos comicios se escogerán 885 cargos de elección popular, entre ellos a un presidente de la República, 20 diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados, 701 representantes de corregimiento, 81 alcaldes y 11 concejales.

La estructura electoral está dividida en 39 circuitos electorales, de ellos 13 son plurinominales (se escoge más de un diputado) y 26 uninominales (se elige un solo diputado).

Para este proceso se han habilitado 3,037 centros de votación y 7,577 mesas de votación a nivel de todo el territorio nacional.

En el caso de las candidaturas presidenciales son ocho las figuras que aspiran llegar al Palacio de Las Garzas con el fin de gobernar esta nación por los próximos cinco años.

Los aspirantes presidenciales son: José Raúl Mulino, candidato de los partidos Realizando Metas y Alianza, quien a pesar de haber ingresado como candidato principal, tras la inhabilitación del expresidente Ricardo Martinelli, se mantuvo de primero en todas las encuestas de opinión. También está el expresidente Martín Torrijos por el Partido Popular; Rómulo Roux por los colectivos Cambio Democrático y el Panameñista; Ricardo Lombana por el Movimiento Otro Camino; José Gabriel Carrizo por el gobernante PRD, Melitón Arrocha por el Partido Alternativa Independiente Social (PAIS) y por la libre postulación.'

7


de la mañana deben abrir todas las mesas de votación a nivel nacional.

 

4


de la tarde deben cerrar las votaciones, se permitirá que quienes estén en fila a esa hora voten.

 

Se suman a los aspirantes presidenciales, por la libre postulación Zulay Rodríguez y Maribel Gordón.

Del total de personas que aparecen en el padrón electoral final 1,511,049 son mujeres y 1,493,034 hombres.

De ese total de votantes habilitados el 48% están dentro del rango de 18 a 40 años de edad, es decir que la población joven tendrán un gran peso en los resultados de la contienda de hoy domingo 5 de mayo.

Cifras suministradas por el Tribunal Electoral (TE) indican que entre 18 a 25 son 534,722 votantes que representan 18%; de 26 a 30 años son 332,959, es decir 11%; de 31 a 40 hay 584,881 electores que corresponde a un 19%; de 41 a 50 años suman 509,879 ciudadanos que representan 17%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto de 51 a 60 años hay 445,376 personas que son un 15%; de 61 a 70 años hay 309,316 votantes es decir el 10%; de 71 a 80 años suman 186,058 ciudadanos que son el 6%.

Mientras que de 81 a 90 años son 80,052, lo que representa un 3%; de 91 a 100 suman 18,777 personas que es 1% y de 101 a más 2,063 que es el 0%.

En estos comicios participan nueve partidos políticos legalmente constituidos, siendo ellos: el gobernante PRD, el Partido Popular, el Molirena, Partido Panameñista, Cambio Democrático, PAIS, Realizando Metas, Movimiento Otro Camino y el Partido Alianza.

El último informe del Tribunal Electoral destaca que del padrón electoral final 1,659,300 están afiliados a colectivos políticos, de los cuales 824,814 son mujeres y 834,486 hombres.

No afiliados a partidos políticos hay 1,344,783, siendo ellos 686,235 mujeres y 658,548 hombres.

El pasado 23 de abril hasta el 2 de mayo se realizó el voto adelantado, donde el 95 % de los 3,788 inscritos en el Registro de Electores Residentes en el Extranjero (RERE) ejerció el sufragio para el cargo de presidente de la República.

El Tribunal Electoral informó que 523 de los 670 inscritos en el Registro del Voto Adelantado (REVA), que consta de ciudadanos que están en Panamá, ejercieron el sufragio en el mismo plazo, es decir, que se alcanzó el 78 % de participación.

En el torneo electoral votarán por primera vez 323,367 personas, de ellos 158,530 son mujeres y 164,837 hombres. Además, se dio a conocer que unas 155,328 personas con alguna discapacidad están habilitadas para emitir el sufragio, de ellas 77,772 mujeres y 77,556 hombres.

Si bien el Tribunal Electoral es la entidad encargada de organizar y fiscalizar las elecciones generales, el ente encargado de proclamar al presidente electo es la Junta Nacional de Escrutinio (JNE), una vez haya recibido la totalidad o la mayoría de las actas.

Integran la JNE Nivia Rossana Castrellón como presidenta; Juan Carlos Karamañites secretario; Lilia Liu Chung vocal; Elisa Suárez de Gómez, primera suplente de la presidenta; Mirhanna Gabrielle Sandoya Ramalli primera suplente del secretario; Daniela Isabel Noriega como primera suplente de vocal.

También Madelaine Escribano como segunda suplente de la presidenta; Alejandro Antonio Carbonell, segundo suplente del secretario y Bencemar Montezuma Moreno, segundo suplente del vocal.

La JNE se instalará a las 2 de la tarde con el fin de recibir las actas que vayan llegando.

En el caso de los diputados son proclamados por las juntas circuitales.

Una vez los diferentes cargos de elección popular sean proclamados le corresponde al Tribunal Electoral realizar el acto de entrega de credenciales a cada uno de los candidatos que resultaron electos.

Esta será la séptima elección general que se celebra en Panamá, luego que fuera derrocado el régimen militar de Manuel Antonio Noriega, y dicha contienda está bajo la lupa de observadores internacionales, que tratan de garantizar que haya un proceso transparente y se respete la decisión del electorado.

 ¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 




 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

confabulario

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".