politica

Paquete de reformas a la Constitución recibe aval de la Concertación Nacional

Se acordó que los diputados solo podrán reelegirse un periodo adicional de forma consecutiva o alterna. También que los diputados y magistrados serán investigados por el Ministerio Público.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La Concertación Nacional Para el Desarrollo se reunió para aprobar el paquete de las reformas.

Aspectos como que los diputados y magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) serán investigados por el Ministerio Público forman parte del paquete de reformas a la Constitución Política aprobado por la Concertación Nacional para el Desarrollo.

Versión impresa

Y es que ayer lunes el Consejo de la Concertación para el Desarrollo aprobó el paquete de reformas constitucionales, donde se acordó que los diputados solo podrán reelegirse un periodo adicional de forma consecutiva o alterna.

Durante la sesión de ayer en la Concertación se acordó que todos los casos pasen al Ministerio Público y se estableció la figura de la doble instancia.

VEA TAMBIÉN Testigo protegido deja en evidencia que Juan Carlos Varela fue el gestor del caso contra Ricardo Martinelli

También se avaló que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Tribunal Electoral, Constitucional y procuradores deberán ser escogidos de una terna propuesta por la Concertación.

Una vez se tenga la terna lista será entregada al presidente de la República, quien escogerá a la figura que crea conveniente para tal cargo.

El empresario Enrique De Obarrio, quien forma parte de Concertación, indicó: "Esto le resta poder al presidente de la República, de ser aprobado, todo presidente con su gabinete deberá ceñirse a esa terna que salga del Consejo".

En tanto, la ministra de Desarrollo Social y presidenta de la Concertación, Michele Muschette, detalló que las propuestas aprobadas, y que consideran urgentes, fueron sometidas a revisión en cuatro talleres de trabajo, en los cuales se realizaron modificaciones y adecuaciones, dando como resultado el documento.

La funcionaria explicó que en el documento hay puntos en los que hubo consenso y disensos, sin embargo, indicó que eso no impide que los interesados puedan presentar nuevas propuestas en los espacios de discusión que se abrirán como la Asamblea Nacional.

Agregó que: " Esto quiere decir que las decisiones aquí tomadas han sido aquellos puntos en los que existe consenso por encima de las diferencias, registrándose aquellos disensos, sin perjuicio del derecho que tienen todos los sectores de continuar defendiendo causas".

VEA TAMBIÉN Hallan muerto en Pedregal a policía que fue reportado como desaparecido

Enrique De Obarrio señaló que ahora, el paquete será enviado al Consejo de Gabinete del presidente electo, Laurentino Cortizo, luego deberá ser enviado a la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional.

Luego este paquete de reformas será sometido a los debates en la Asamblea y finalmente deberá ser llevado a referéndum nacional.

Durante la campaña electoral cuatro de los siete candidatos presidenciales propusieron que se convocara a una asamblea constituyente, no obstante, hubo algunos como el actual presidente de la República que proponía que se hicieran reformas a través de la Asamblea Nacional.

El mecanismo que empleará el presidente electo Laurentino Cortizo para reformar la Carta Magna es mediante dos legislaturas y luego ese documento será sometido a un referéndum, donde la población es la que definirá si acepta o no dichas reformas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook