politica

Paquete de reformas a la Constitución recibe aval de la Concertación Nacional

Se acordó que los diputados solo podrán reelegirse un periodo adicional de forma consecutiva o alterna. También que los diputados y magistrados serán investigados por el Ministerio Público.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La Concertación Nacional Para el Desarrollo se reunió para aprobar el paquete de las reformas.

Aspectos como que los diputados y magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) serán investigados por el Ministerio Público forman parte del paquete de reformas a la Constitución Política aprobado por la Concertación Nacional para el Desarrollo.

Versión impresa

Y es que ayer lunes el Consejo de la Concertación para el Desarrollo aprobó el paquete de reformas constitucionales, donde se acordó que los diputados solo podrán reelegirse un periodo adicional de forma consecutiva o alterna.

Durante la sesión de ayer en la Concertación se acordó que todos los casos pasen al Ministerio Público y se estableció la figura de la doble instancia.

VEA TAMBIÉN Testigo protegido deja en evidencia que Juan Carlos Varela fue el gestor del caso contra Ricardo Martinelli

También se avaló que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Tribunal Electoral, Constitucional y procuradores deberán ser escogidos de una terna propuesta por la Concertación.

Una vez se tenga la terna lista será entregada al presidente de la República, quien escogerá a la figura que crea conveniente para tal cargo.

El empresario Enrique De Obarrio, quien forma parte de Concertación, indicó: "Esto le resta poder al presidente de la República, de ser aprobado, todo presidente con su gabinete deberá ceñirse a esa terna que salga del Consejo".

En tanto, la ministra de Desarrollo Social y presidenta de la Concertación, Michele Muschette, detalló que las propuestas aprobadas, y que consideran urgentes, fueron sometidas a revisión en cuatro talleres de trabajo, en los cuales se realizaron modificaciones y adecuaciones, dando como resultado el documento.

La funcionaria explicó que en el documento hay puntos en los que hubo consenso y disensos, sin embargo, indicó que eso no impide que los interesados puedan presentar nuevas propuestas en los espacios de discusión que se abrirán como la Asamblea Nacional.

Agregó que: " Esto quiere decir que las decisiones aquí tomadas han sido aquellos puntos en los que existe consenso por encima de las diferencias, registrándose aquellos disensos, sin perjuicio del derecho que tienen todos los sectores de continuar defendiendo causas".

VEA TAMBIÉN Hallan muerto en Pedregal a policía que fue reportado como desaparecido

Enrique De Obarrio señaló que ahora, el paquete será enviado al Consejo de Gabinete del presidente electo, Laurentino Cortizo, luego deberá ser enviado a la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional.

Luego este paquete de reformas será sometido a los debates en la Asamblea y finalmente deberá ser llevado a referéndum nacional.

Durante la campaña electoral cuatro de los siete candidatos presidenciales propusieron que se convocara a una asamblea constituyente, no obstante, hubo algunos como el actual presidente de la República que proponía que se hicieran reformas a través de la Asamblea Nacional.

El mecanismo que empleará el presidente electo Laurentino Cortizo para reformar la Carta Magna es mediante dos legislaturas y luego ese documento será sometido a un referéndum, donde la población es la que definirá si acepta o no dichas reformas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook