politica

Parlatino promueve uso de la medicina tradicional para tratar la COVID-19 en los pueblos indígenas

Según el organismo regional, el 95% de la población indígena no tiene acceso a hospitales ni a tratamientos adecuados.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El Parlatino tiene su sedeen Panamá.

El parlamento Latinoamericano (Parlatino) aprobó una declaración para incluir la medicina tradicional de los pueblos indígenes como alternativa para mitigar los síntomas de la COVID-19.Según una nota de prensa, la declaración fue aprobada por la a Comisión de Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Etnias, ya que el 95% de la población indígena no tiene acceso a hospitales ni a tratamientos adecuados.

Versión impresa

"Esta iniciativa es garante de distintos intrumentos legales internacionales previos, como la Ley marco en materia de medicina tradicional, propuesta por el Parlatino en 2009; la Declaración de Las Naciones Unidas sobre derecho de los pueblos indígenas de 1994 y la Declaración de Beigin de 2008, que señala que la medicina tradicional debe ser respetada, preservada, promovida y trasmitida de manera adecuada según las particularidades de cada país", se informó en el comunicado.

Con esta iniciativa, también se busca promover la convivencia en armonía de la medicina tradicional de los pueblos indígenas y afrodescendientes para dar atención a los grupos originarios que en su mayoría viven en áreas apartadas y de dificil acceso, ya que se puso en manifiesto la necesidad de fortalecer las políticas sociales básicas como lo son salud, alimentación, educación e información de los pueblos indígenas.

Por otro lado, los diputados latinoamericanos cuestionaron el nivel de desatención médica, la inseguridad alimentaria, la restricciones de movilidad y la discriminación de la cual son objeto los pueblos originarios y grupos minotarios, en medio de la pandemia y que tienden a profundizar las brechas ya existentes de inequidad, desigualdad y marginación de estos pueblos en la sociedad.

Asimismo, la diputada boliviana Benita Díaz, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, Afrodescendientes y Etnias, destacó que el patrimonio indígena debe ser respetado, tras denunciar que los pueblos indígenas son despojados de sus territorios y afirmó que los sistemas de salud incurren en abandono y deterioro de las comunidades originarias.

 

En la sesión virtual de la Comisión de Pueblos Indígenas también participaron el senador chileno Jorge Pizarro, presidente del Parlatino; el diputado cubano Rolando González Patricio, secretario de Comisiones y la senadora argentina Silvia Giacoppo, secretaria Alterna de Comisiones.

La propuesta fue aprobada durante una sesión virtual. 

VEA TAMBIÉN: La COVID-19 cobra la vida de dos reclusos: en La Joya y Chiriquí

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Suscríbete a nuestra página en Facebook