Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Periodistas piden retirar proyecto de Ley de Transparencia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Consejo Nacional de Periodismo / Fórum de Periodistas / Panamá / Proyecto de ley

Panamá

Periodistas piden retirar proyecto de Ley de Transparencia

Actualizado 2023/09/07 17:20:04
  • Redacción / [email protected] / PanamaAmerica

Los gremios lamentaron que el proyecto de ley no haya sido archivado por la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales, y devuelto al Ejecutivo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Comisión de Gobierno declaró sesión permanente para la discusión del proyecto de Ley 1031. Foto: Cortesía

La Comisión de Gobierno declaró sesión permanente para la discusión del proyecto de Ley 1031. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Campaña sucia busca evitar que Martinelli vuelva a ser presidente

  • 2

    ¿Qué pasará con los doctorados no acreditados de la Unachi?

  • 3

    Gremios de la salud declaran paro nacional de 48 horas

El Consejo Nacional de Periodismo, el Fórum de Periodistas, la Asociación Panameña de Radiodifusión y la Asociación de Periodistas de Chiriquí pidieron al Ejecutivo que retire de la Asamblea Nacional el proyecto de ley 1031 que deroga la ley 6 de 2002 de Transparencia.

A través de un comunicado, los gremios lamentaron que el proyecto de ley no haya sido archivado por la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales, y devuelto al Ejecutivo para su replanteamiento.

Explicaron que aunque consideran positivo que la Comisión haya abierto el espacio y tiempo para continuar las consultas, y que se haya accedido a considerar las propuestas de reforma concretas, la realidad es que se mantiene la sensación de presión y apuro en pasar el proyecto de ley cuyo borrador, presentado por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, fue inconsulto.

Para los gremios, las reformas a la ley existente debieron haberse trabajado de manera conjunta con las organizaciones y ciudadanos interesados en estos asuntos, en mesas de trabajo enfocadas en robustecer y ampliar el alcance de esta.

“Ya existían múltiples documentos que listaban las necesidades de reforma a la legislación vigente para profundizar su alcance, pero estas referencias no fueron tomadas en cuenta”, detalla el comunicado.

Le recordaron al presidente de la República, Laurentino Cortizo, que durante su campaña electoral firmó el Reto de la Transparencia. El mismo exigía el cumplimiento de la ley 6 de 2002 y “reforzar” la misma.

“Producir una nueva ley que no se nutrió de las experiencias y preocupaciones de las organizaciones y ciudadanos experimentados en el derecho al acceso a la información es contrario al pacto realizado”, agregaron.

Ayer, la Comisión de Gobierno, Justicia y  Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional declaró sesión permanente para la discusión del proyecto de Ley 1031.

El presidente de la Comisión, el diputado Leandro Ávila,  explicó que el mecanismo durante la sesión permanente será escuchar todas las partes, una vez culminada la consulta, si hay propuestas sobre algunos artículos, se va a establecer una mesa técnica en donde se va a homologar ese artículo.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".