politica

Periodistas piden retirar proyecto de Ley de Transparencia

Los gremios lamentaron que el proyecto de ley no haya sido archivado por la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales, y devuelto al Ejecutivo.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

La Comisión de Gobierno declaró sesión permanente para la discusión del proyecto de Ley 1031. Foto: Cortesía

El Consejo Nacional de Periodismo, el Fórum de Periodistas, la Asociación Panameña de Radiodifusión y la Asociación de Periodistas de Chiriquí pidieron al Ejecutivo que retire de la Asamblea Nacional el proyecto de ley 1031 que deroga la ley 6 de 2002 de Transparencia.

Versión impresa

A través de un comunicado, los gremios lamentaron que el proyecto de ley no haya sido archivado por la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales, y devuelto al Ejecutivo para su replanteamiento.

Explicaron que aunque consideran positivo que la Comisión haya abierto el espacio y tiempo para continuar las consultas, y que se haya accedido a considerar las propuestas de reforma concretas, la realidad es que se mantiene la sensación de presión y apuro en pasar el proyecto de ley cuyo borrador, presentado por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, fue inconsulto.

Para los gremios, las reformas a la ley existente debieron haberse trabajado de manera conjunta con las organizaciones y ciudadanos interesados en estos asuntos, en mesas de trabajo enfocadas en robustecer y ampliar el alcance de esta.

“Ya existían múltiples documentos que listaban las necesidades de reforma a la legislación vigente para profundizar su alcance, pero estas referencias no fueron tomadas en cuenta”, detalla el comunicado.

Le recordaron al presidente de la República, Laurentino Cortizo, que durante su campaña electoral firmó el Reto de la Transparencia. El mismo exigía el cumplimiento de la ley 6 de 2002 y “reforzar” la misma.

“Producir una nueva ley que no se nutrió de las experiencias y preocupaciones de las organizaciones y ciudadanos experimentados en el derecho al acceso a la información es contrario al pacto realizado”, agregaron.

Ayer, la Comisión de Gobierno, Justicia y  Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional declaró sesión permanente para la discusión del proyecto de Ley 1031.

El presidente de la Comisión, el diputado Leandro Ávila,  explicó que el mecanismo durante la sesión permanente será escuchar todas las partes, una vez culminada la consulta, si hay propuestas sobre algunos artículos, se va a establecer una mesa técnica en donde se va a homologar ese artículo.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook