politica

PNUD tomará más de un año para realizar diálogo de las reformas

La aprobación o no del paquete de reformas constitucionales durante el presente Gobierno, dependerá de la voluntad política actual, según han manifestado algunos expertos.

Luis Ávila - Publicado:

Mesas de trabajo para las reformas se extenderán hasta el mes de junio del año 2021.

Más de año y medio le tomará al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizar el diálogo nacional para reformar la Constitución Política de Panamá, tal como se lo solicitó el Gobierno a finales del año pasado.

Versión impresa

De acuerdo a información del PNUD Panamá, se estima que el proceso del diálogo inicie con el diseño metodológico para el mismo, el cual se extenderá hasta junio de este año. Luego, a partir del mes de julio, se debe seguir con la instalación de las mesas de trabajo en todo el país.

Estas mesas de trabajo se extenderán hasta el mes de junio del año 2021, para que luego el PNUD le entregue un informe al Ejecutivo, el cual debe llevar el proyecto de reformas a la Asamblea Nacional, la cual debe aprobarlas o rechazarlas.

Si el Legislativo utiliza el método recomendado por el presidente Laurentino Cortizo, la discusión de este tema debe iniciar en la segunda legislatura del 2021 y se extenderá hasta la primera del 2022.

VEA TAMBIÉN: Pleno legislativo archiva paquete de reformas

De ser aprobadas las reformas por la Asamblea a través del método antes explicado, el Ejecutivo contará con un periodo de tres meses para organizar junto al Tribunal Electoral (TE) el referéndum, el cual podría realizarse en el 2023.

De seguirse el tema de las reformas como lo plantea el Ejecutivo, es probable que este tema sea afrontado en el final del gobierno de Cortizo, es decir, en pleno año preelectoral de cara a las elecciones de 2024, por lo que podría politizarse.

Para garantizar la participación ciudadana, el PNUD plantea instalar unos 500 "puestos", 30 por cada una de las 10 provincias y 5 comarcas, más 50 en la mesa nacional.

VEA TAMBIÉN: Paquete de reformas constitucionales es rechazado y archivado por la Asamblea Nacional

También aquellas personas que quieran hacer sus aportes de forma individual, pueden hacerlo a través de la web de la PNUD, o entregar por escrito sus propuestas en las mesas que se instalarán.

Costo por el diálogo

Luego de aprobado el retiro de las reformas constitucionales por parte de la Asamblea, tal como lo solicitó el Órgano Ejecutivo, hay quienes preguntan cuánto será el pago al PNUD para que ejerza como facilitador para este importante tema.

Ayer, el abogado Ernesto Cedeño le envió una nota al vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, en donde le solicitó información sobre a cuánto asciende el costo total que estaría cobrando el PNUD por ser facilitador en este diálogo por las reformas.

Cedeño agregó que los panameños se merecen hacer una ponderación de cuánto esto le va a costar al erario.

VEA TAMBIÉN: Comisión de Gobierno aprueba retiro del paquete de reformas constitucionales

El jurista agregó que ese tema no puede ser un secreto, ya que todo lo que tiene que ver con el gasto de fondos públicos tiene que avalarlo el pueblo.

"Los panameños debemos ponderar si vale la pena tener un organismo internacional para este tema, teniendo en Panamá personas sabedoras del tema y que pudieran ejercer esa función a un menos costo, si fuese el caso de que la PNUD estuviese cobrando por eso", dijo Cedeño.

El abogado recordó que Carrizo tiene 30 días para contestar su solicitud.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook