Skip to main content
Trending
En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenibleIglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua El Salvador apunta a Surinam para incrementar la renta que necesita para ir al MundialPanamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistasGimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales
Trending
En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenibleIglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua El Salvador apunta a Surinam para incrementar la renta que necesita para ir al MundialPanamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistasGimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / ¿Por qué el PRD ha perdido 36,610 adherentes en seis meses, a pesar de ser Gobierno?

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2024 / Gobierno / Panamá / Partidos Políticos / PRD

Panamá

¿Por qué el PRD ha perdido 36,610 adherentes en seis meses, a pesar de ser Gobierno?

Actualizado 2022/06/27 16:21:34
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Porcentualmente, en Panamá los partidos políticos tienen más adherentes que el Partido Comunista de China, una nación con más de 1,400 millones de habitantes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El gobernante PRD está siendo duramente cuestionado tanto a lo interno como en su gestión de Gobierno. Foto: Grupo Epasa

El gobernante PRD está siendo duramente cuestionado tanto a lo interno como en su gestión de Gobierno. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sistema Penitenciario atenta contra la vida de Luis Enrique Cucalón

  • 2

    Estado pagaría hoteles privados por 3 mil millones

  • 3

    Rómulo Roux es acorralado por Yanibel Ábrego

A pesar de estar en el Gobierno el Partido Revolucionario Democrático (PRD) ha perdido 36,610 adherentes en los últimos seis meses, un fenómeno que a opinión de analistas es necesario evaluar.

Y es que en los últimos meses han renunciado figuras con muchos años dentro del colectivo fundado por Omar Torrijos Herrera, y han coincidido que el colectivo ha perdido el rumbo.

Exfuncionarios como la exministra de Desarrollo Social, Leonor Calderón;  David Saied, ex director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y más reciente el exdirector del desaparecido Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE).

Esas tres personalidades han indicado que no se siente identificado actualmente con el PRD, porque se han alejado de los ideales torrijistas, que impulsaron la creación de esa agrupación política.

Incluso han denunciado el mal proceder del actual gobierno que encabeza el PRD.

Uno que no ha renunciado, pero ha cuestionado el papel de la actual dirigencia del PRD es el exministro Francisco Sánchez Cárdenas. El veterano político dijo que no se siente identificado con la actual dirigencia.

En enero de 2022 el PRD tenía 700,245 y en el último informe del Tribunal Electoral del 24 de junio, revela que tiene 688,670.

La pasada contienda interna del gobernante PRD dejó a algunos sectores de ese colectivo con gran descontento, debido a las supuestas malas prácticas denunciadas.

VEA TAMBIÉN: Elección de diputados: ¿Qué tan democrático es?

El pasado 15 de mayo de 2022 los 4,200 delegados escogieron a la nueva dirigencia del PRD, donde el grupo de diputados liderados por Benicio Robinson obutvo la mayoría del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

En esa disputa interna, hubo denuncia de utilización de fondos públicos en proselitismo político, amedrentación y otro tipo de prácticas cuestionables.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sobre esta situación el analista político, José Blandón plantea que en Panamá está comprobado que el número de inscritos en los partidos no es garantía de triunfo.

Recuerda que los colectivos en Panamá proporcionalmente tienen más inscritos que el Partido Comunista de China, un país que tiene más de 1,400 millones de población.

VEA TAMBIÉN: Sistema Penitenciario atenta contra la vida de Luis Enrique Cucalón

No obstante, Blandón indica que lo importante de los parttidos es su organanización, ya que dependiendo de ello podrán movilizar votos el días de las elecciones.

Considera que los partidos políticos más grandes en Panamá, han demostrado que  tener estructuras a nivel nacional es de suma importancia en los comicios presidenciales.

El último informe de la Dirección Nacional de Organización Electoral (DNOE), del  23 de junio destaca que en Panamá hay un total de 1,639,379 panameños  afiliados a los diversos partidos políticos legalmente constituidos y en formación.

Las estadísticas muestran que el Partido Revolucionario Democrático (PRD) tiene 688,670 miembros; Cambio Democrático (CD), 296,787; el Partido Panameñista, 253,255; Realizando Metas (RM), 171,180; el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), 97,879; Partido Alianza, 26,743; Partido Alternativa Independiente Social (PAIS), 25,514; y el Partido Popular (PP) cuenta con 18,393 inscritos.

Mientras que, de los colectivos políticos en formación, el Movimiento Otro Camino (MOCA) se mantiene con 46,615 adherentes, el Frente Amplio por la Democracia (FAD) tiene 12,842, el Partido Torrijista Revolucionario (PTR) registra 655 miembros y RELEVO posee 846.

Paralelamente, el total de los ciudadanos en el Registro Electoral es de 2,974,309 hasta la fecha, lo que representa que el 55.12 % de panameños se mantienen inscritos en partidos políticos y 44.88 % no están afiliados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

También se aprobó el presupuesto para el Programa de Marcado, que es indispensable para evaluar la población de atún barrilete. Foto. Cortesía. ARAP

En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

La ceremonia contó con la presencia del nuncio apostólico, monseñor Dagoberto Campos, quien presidió la misa junto a cinco obispos y decenas de sacerdotes.

Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Jugadores de El Salvador.

El Salvador apunta a Surinam para incrementar la renta que necesita para ir al Mundial

Andrés Andrade, de Panamá (der.) y Oscar Santis, de Guatemala, durante la pasada Copa Oro. Foto: FPF

Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Gimnasia panameña cada día tiene más adeptos. Foto: Cortesía

Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Lo más visto

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".