Skip to main content
Trending
El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon
Trending
El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / ¿Por qué es difícil ganar con el 50% de los votos?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatos / Elecciones / Panamá / Presidente / Voto

Panamá

¿Por qué es difícil ganar con el 50% de los votos?

Actualizado 2022/04/08 07:26:52
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

En los comicios de 2009, Ricardo Martinelli se convirtió en el primer presidente de la "Era Democrática" en ganar con más del 50%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En la denominada

En la denominada "Era Democrática" se han realizado seis elecciones generales. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nuevas arbitrariedades contra Ricardo Martinelli se denunciarán ante el Comité de Derechos Humanos ONU

  • 2

    Digicel Panamá S.A. dejará de operar en Panamá; acusa al Estado de acabar con la libre competencia

  • 3

    Avanza investigación contra Kenia Porcell y otros por compra y uso del Metabuscador

En la denominada "Era Democrática" se han realizado seis elecciones generales, donde la nota característica es que quienes han resultado presidentes de la República no han logrado llegar al 50% o superarlo. De esos seis comicios, solo en uno el ganador obtuvo más de la mitad de los votos válidos.

Se trata de la contienda de 2009, donde el expresidente Ricardo Martinelli, después de venir de solo obtener el 5% en las elecciones pasadas, en ese proceso obtuvo el 60.1% de los votos válidos.

En medio de esta realidad surge la interrogante de a qué se debe que es tan difícil que el candidato ganador llegue al 50% o lo supere. Las tesis y versiones son muchas dependiendo de quien haga el análisis.

La mayor parte de analistas consideran que ello se debe a que se fragmenta el voto, teniendo en cuenta la cantidad de candidatos que haya en las elecciones.

"Entre más candidatos hay, se divide el voto entre el electorado", plantea el abogado Roberto Ruiz Díaz al referirse al tema.

Para el analista político, José Blandón, en casi todos los comicios ha habido una fragmentación del voto y ello impide que el ganador logre el 50% o más.

Panamá es un país que cada día se ha ido fragmentando, según José Blandón, y por ello se tendría que ir pensando en establecer la segunda vuelta electoral.'

3


ocasiones ha logrado el PRD estar en el poder, dos de ellas con solo el 33%.

2


veces los panameñistas con apoyo de alianzas o personas de afuera del partido.

En tanto, el jurista plantea que la cantidad de candidatos influye mucho en eso porque se divide el voto. "Porque si hubiese la escogencia de solo dos candidatos, como ocurre en Estados Unidos que están los demócratas y republicanos, vas a tener un porcentaje del que gane va a ser siempre del 50% más uno".

VEA TAMBIÉN: Agencias de colocación de empleos en la mira del Mitradel

Destaca que en el caso de Ricardo Martinelli solo había tres candidatos y por ello es posible que el exmandatario haya catalizado el mayor apoyo posible que lo llevó a obtener el 60.1%.

No obstante, la realidad podría ser otra, ya que los comicios de 2009 no son los únicos de la "Era Democrática" donde solo hubo tres aspirantes presidenciales, ya que esa situación también se presentó en las elecciones de 1999.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para la contienda de 1999 había tres candidatos presidenciales, igual que ocurrió en el 2009, pero en este proceso el ganador no logró llegar al 50% o superar ese porcentaje.

Esas elecciones de 1999 las ganó la expresidente Mireya Moscoso con el 44.8%, en una contienda que se disputó contra Martín Torrijos y Alberto Vallarino.

VEA TAMBIÉN: Piden separar de su cargo a la magistrada María Eugenia López

Ante este panorama, el analista político Jaime Porcell considera que lo que ha hecho falta es liderazgo. "Solo ha habido un líder que ha logrado aglutinar una masa importante de electores, en referencia a Ricardo Martinelli".

Es posible que además del liderazgo, la cantidad de candidatos, haya otros factores como las proyecciones de los aspirantes hacia el electorado, según el analista.

La realidad electoral, en el caso de los presidentes que han sido electos desde 1994 a la fecha, indica varias situaciones, una de ellas que solo en una ocasión el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) ha podido superar su propio techo y ello fue para las elecciones de 2004, cuando Martín Torrijos obtuvo el 47.4% de los votos válidos.

Las otras dos elecciones presidenciales que ha ganado el PRD ha sido por apenas el 33%. En el caso de Ernesto Pérez Balladares en 1994 logró el 33.3%, mientras que en el 2019, Laurentino Cortizo solo obtuvo el 33.5%.

VEA TAMBIÉN: Usarán cotización en línea para adquirir 129 medicamentos que faltan en la Caja de Seguro Social

Este análisis indica que en la "Era Democrática", el PRD solo en una ocasión presentó un candidato con mucha aceptación electoral, el resto de ocasiones han sido figuras que no cuentan con apoyo fuera de ese colectivo.

En las elecciones de 2009, la candidata del PRD, Balbina Herrera, logró el 37.5%, siendo derrotada por el expresidente Ricardo Martinelli, parecido porcentaje obtuvo Martín Torrijos (37.8%) en los comicios de 1999 cuando fue superado por Mireya Moscoso.

En el caso de Juan Carlos Navarro, ha sido el candidato que ha presentado el PRD que menos apoyo recibió, ya que solo llegó al 28.1%, es decir, por debajo del techo con el que cuenta en cada contienda el PRD.

En las últimas elecciones, el presidente Laurentino Cortizo triunfó con apenas el 33.5% de los votos válidos, derrotando a Rómulo Roux por apenas 46 mil votos.

Mientras que los panameñistas han necesitado de alianzas fuertes o apoyo de sectores fuera del partido para poder llegar al Palacio de Las Garzas, ello sucedió en 1999 y en el 2014.

En este periodo de la historia de Panamá, el gobernante PRD ha logrado ganar en tres ocasiones, es decir, han estado en el poder 15 años, mientras que los panameñistas han triunfado dos veces, estando dirigiendo el país en 10 años.

Solo una vez en la denominada "Era Democrática" un candidato que no pertenece a estos dos colectivos ha triunfado y logrado llegar al Palacio de Las Garzas y ese fue el expresidente Ricardo Martinelli.

Si bien todavía faltan dos años y un mes para las elecciones generales, desde ya empiezan a mencionarse figuras que pueden disputarse la Presidencia de la República en mayo de 2024.

Dentro del gobernante PRD, se señala al vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo como el ungido para ser el abanderado del partido de Omar Torrijos Herrera en la próxima contienda, mientras que por otros colectivos ya han anunciado sus aspiraciones José Blandón del panameñismo y Ricardo Lombana de Otro Camino.

Si bien el futuro dentro de Cambio Democrático no está definido aún, el actual presidente, Rómulo Roux mantiene sus aspiraciones, aunque la diputada Yanibel Ábrego le ha dejado claro que lo derrotaría en unas elecciones primarias.

En el caso de Ricardo Martinelli, este ha dicho que pretende volver a la Presidencia. El nuevo colectivo que el expresidente fundó Realizando Metas cada día inscribe más adherentes y ya supera los 150 mil.

Martinelli, es por ahora el político que más popularidad goza, marcando de primero en todas las encuestas de opinión.

Se espera que para finales de 2022 e inicios de 2023 se empiece a aclarar el panorama de quiénes serán las figuras que se disputarán el control del país en mayo de 2024.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Lo más visto

Linda Aparicio. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".