Primeros cambios en proceso de recolección de firmas de precandidatos por libre postulación
Las medidas biométricas de reconocimiento para respaldar las firmas de apoyo, ya no serán obligatorias, mientras que se amplía los horarios de funcionamiento de los centros de atención y kioscos digitales ubicados fuera del área metropolitana.

El horario de los centros de atención al usuario del Tribunal Electoral se ha extendido. Foto: Cortesía Tribunal Electoral
El Tribunal Electoral (TE) comenzó a aplicar cambios en el proceso de captación de apoyo a las candidaturas por libre postulación, luego de que se registraran los primeros inconvenientes a pocas horas de iniciado esta etapa.
Se ha eliminado la captura de datos biométricos para la validez del apoyo al precandidato y se espera que en la tarde de este miércoles salga el decreto, confirmó una fuente de la institución.
Ya no es necesario que a la persona que apoye determinada candidatura se le tome una foto para validar sus datos generales.
Por otra parte, el magistrado Alfredo Juncá Wendehake informó que los centros de atención a usuarios extenderán sus horarios, incluyendo fines de semana, hasta las 10:00 p.m.
En otra modificación, los kioscos digitales ubicados en las oficinas regionales y distritales del TE estarán habilitados las 24 horas los siete días de la semana.
Juncá dijo sentirse sorprendido del uso que se le está dando a las máquinas que se han instalado en distintos puntos de la ciudad, incluyendo estaciones del metro para este proceso de captura de datos de apoyo a las candidaturas de los independientes.
No obstante, reconoció que se han dado algunos contratiempos, precisando que la plataforma que los ha dado en Tribunal Contigo, sitio web en la que una vez se ingresa la información, hay que esperar por un funcionario del TE para validarlos.
“Las medidas de seguridad para validar las firmas han resultado, pero han ocasionado contratiempos en los tiempos de entrada, sin embargo la plataforma está funcionando”, dijo el magistrado.
VEA TAMBIÉN: Instituto de Estadística y Censo estima que el país contará con más de 4.2 millones de habitantes
Juncá defendió el uso de plataformas digitales para que los candidatos recolecten las firmas de respaldo, ya que en las primeras horas de iniciado el periodo se han contabilizado más rúbricas que en el torneo pasado, cuando solo se utilizaron los libros.
Agregó que esperan que al concluir la semana, el aumento en comparación con las elecciones pasadas sea de entre 10% y 15%.
Sobre denuncias de clientelismo político por parte de algunos precandidatos, el magistrado dijo que las nuevas tecnologías fueron creadas con ese fin, porque ya no habrá fallecidos, menores o extranjeros entre las personas que registren los aspirantes.
A su vez, mencionó que los activistas que apoyen a los precandidatos deben estar inscritos en el Tribunal Electoral.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!