Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Instituto de Estadística y Censo estima que el país contará con más de 4.2 millones de habitantes

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Censos nacionales / Contraloría General de la República / Panamá / Población / Vivienda

Panamá

Instituto de Estadística y Censo estima que el país contará con más de 4.2 millones de habitantes

Actualizado 2022/08/17 00:00:09
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Con una nueva metodología, por espacio de casi dos meses, se desarrollarán los próximos censos, con una fase de prueba ente septiembre y octubre. Los primeros resultados se revelarán en julio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ayer, se realizó la presentación de los censos de Población y Vivienda, que contó con la presencia del contralor Gerardo Solís. Foto: Víctor Arosemena

Ayer, se realizó la presentación de los censos de Población y Vivienda, que contó con la presencia del contralor Gerardo Solís. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Olímpica S.A. y otros inversionistas tras la marca que reemplazará a Justo & Bueno

  • 2

    Docente de inglés y funcionario del Mida mueren en aparente femicidio y suicidio en La Villa de Los Santos

  • 3

    Irregularidades no impedirán candidatura de Ricardo Martinelli en el 2024

Finalmente, se conoce cuando serán los próximos censos de población y vivienda aplazados, primero, por problemas administrativos y, luego por la pandemia de covid-19.

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) estrenará en esta ocasión una nueva modalidad, el censo de derecho, que a diferencia de los anteriores, no se realizará en un solo día, sino en espacio de dos meses, del 8 de enero al 4 de marzo.

En esta ocasión, ya no se censará a la persona por el lugar donde se ubique al momento de la encuesta, sino que se le preguntará cual es su lugar habitual de residencia.

Esta nueva modalidad elimina las restricciones que se imponían antes, como la ley seca y el no poder movilizarte de tu residencia hasta que no fueras entrevistado por los empadronadores.

Pero, ¿cual es la proyección que se maneja en el INEC, luego de los inconvenientes presentados en 2010, cuando quedó la duda sobre el resultado de ese conteo?.

Samuel Moreno, director del INEC, manifestó que se manejan cinco estimaciones, luego que en 2010, se fijara la población de Panamá en 3 millones 405 mil 813 habitantes.

"Nosotros creemos que, probablemente con las estimaciones podamos estar por encima de las 4.2 millones de personas, como una proyección conservadora", planteó Moreno.'


Será el 12° censo de vivienda y el 8° de vivienda que, regularmente se realizan en los años terminado en 0, pero que se atrasaron por problemas administrativos y la pandemia.

Se estima que la maquinaria de organización de los censos genere 11 mil empleos, entre empadronadores, supervisores, conductores, oficinistas y personal de soporte técnico.

El costo global de la principal encuesta del país asciende a $54.7 millones.

Entre el 18 de septiembre y el 15 de octubre se realizará una prueba en Tocumen, Capira y Colón, visitando alrededor de 18 mil hogares.

En el periodo del censo, se entrevistará todos los días de semana, con preferencia sábados y domingos, en horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

VEA TAMBIÉN: Además de rescatar, también ayudarán a ubicar restos humanos

Nuevas preguntas se incorporarán al cuestionario de la encuesta, relacionadas al covid-19 y se ampliarán las concernientes al auto reconocimiento.

"Sobre afro, sobre el tema de las etnias; sobre el uso de plataformas en la economía nacional. El cuestionario fue ajustado a las nuevas realidades", detalló Moreno.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Migrantes

La ola migratoria que ha experimentado Panamá en este siglo, también será tomada en cuenta en estos censos destacó Moreno, quien agregó que no se preguntará a estas personas sobre su estado migratorio.

"Si es necesario contarlos, tener la información de los extranjeros residentes en Panamá para tener una data creíble, concisa, oportuna, de cuantos somos", expresó.

VEA TAMBIÉN: Suspenden licitación para sistema de identificación y seguimiento de buques en aguas panameñas

El funcionario comunicó que han tenido varias reuniones con Migración y las iglesias para el acompañamiento a la hora de entrevistar a los nacionales de otros países que estén radicados en el nuestro.

"Nosotros si queremos saber que vive aquí, consume alimentos, utiliza servicios públicos; tenemos que ver las demandas de todos estos componentes para poder planificar", enfatizó el director del INEC.

Como el 90% de la información que se procesó en estos censos será electrónica, se espera que en los primeros días de julio se brinde un informe preliminar sobre los resultados de los censos.

En tanto, los resultados finales se podrían conocer en el mes de septiembre del próximo año, precisó Samuel Moreno.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".