sociedad

Instituto de Estadística y Censo estima que el país contará con más de 4.2 millones de habitantes

Con una nueva metodología, por espacio de casi dos meses, se desarrollarán los próximos censos, con una fase de prueba ente septiembre y octubre. Los primeros resultados se revelarán en julio.

Francisco Paz - Actualizado:
Ayer, se realizó la presentación de los censos de Población y Vivienda, que contó con la presencia del contralor Gerardo Solís. Foto: Víctor Arosemena

Ayer, se realizó la presentación de los censos de Población y Vivienda, que contó con la presencia del contralor Gerardo Solís. Foto: Víctor Arosemena

Finalmente, se conoce cuando serán los próximos censos de población y vivienda aplazados, primero, por problemas administrativos y, luego por la pandemia de covid-19.

Versión impresa
Portada del día

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) estrenará en esta ocasión una nueva modalidad, el censo de derecho, que a diferencia de los anteriores, no se realizará en un solo día, sino en espacio de dos meses, del 8 de enero al 4 de marzo.

En esta ocasión, ya no se censará a la persona por el lugar donde se ubique al momento de la encuesta, sino que se le preguntará cual es su lugar habitual de residencia.

Esta nueva modalidad elimina las restricciones que se imponían antes, como la ley seca y el no poder movilizarte de tu residencia hasta que no fueras entrevistado por los empadronadores.

Pero, ¿cual es la proyección que se maneja en el INEC, luego de los inconvenientes presentados en 2010, cuando quedó la duda sobre el resultado de ese conteo?.

Samuel Moreno, director del INEC, manifestó que se manejan cinco estimaciones, luego que en 2010, se fijara la población de Panamá en 3 millones 405 mil 813 habitantes.

"Nosotros creemos que, probablemente con las estimaciones podamos estar por encima de las 4.2 millones de personas, como una proyección conservadora", planteó Moreno.

En el periodo del censo, se entrevistará todos los días de semana, con preferencia sábados y domingos, en horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

VEA TAMBIÉN: Además de rescatar, también ayudarán a ubicar restos humanos

Nuevas preguntas se incorporarán al cuestionario de la encuesta, relacionadas al covid-19 y se ampliarán las concernientes al auto reconocimiento.

"Sobre afro, sobre el tema de las etnias; sobre el uso de plataformas en la economía nacional. El cuestionario fue ajustado a las nuevas realidades", detalló Moreno.

Migrantes

La ola migratoria que ha experimentado Panamá en este siglo, también será tomada en cuenta en estos censos destacó Moreno, quien agregó que no se preguntará a estas personas sobre su estado migratorio.

"Si es necesario contarlos, tener la información de los extranjeros residentes en Panamá para tener una data creíble, concisa, oportuna, de cuantos somos", expresó.

VEA TAMBIÉN: Suspenden licitación para sistema de identificación y seguimiento de buques en aguas panameñas

El funcionario comunicó que han tenido varias reuniones con Migración y las iglesias para el acompañamiento a la hora de entrevistar a los nacionales de otros países que estén radicados en el nuestro.

"Nosotros si queremos saber que vive aquí, consume alimentos, utiliza servicios públicos; tenemos que ver las demandas de todos estos componentes para poder planificar", enfatizó el director del INEC.

Como el 90% de la información que se procesó en estos censos será electrónica, se espera que en los primeros días de julio se brinde un informe preliminar sobre los resultados de los censos.

En tanto, los resultados finales se podrían conocer en el mes de septiembre del próximo año, precisó Samuel Moreno.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook