politica

Proceso electoral está en movimiento, con un proyecto sin aprobarse

La finalidad original de la propuesta del Tribunal Electoral era corregir inconsistencias detectadas en las últimas reformas electorales y postergar la digitilización de las boletas escrutadas.

Francisco Paz - Actualizado:

El Tribunal Electoral decidió adelantar en casi un año, su convocatoria a las próximas elecciones generales y la realizó el 1 de junio. Foto: Archivo

El proceso con miras a las elecciones generales de 2024 comenzó la semana pasada, con un proyecto de ley sobre materia electoral, aún sin aprobar por la Asamblea Nacional.

Versión impresa

Se trata del proyecto 776, que inicialmente fue presentado para procedimientos administrativos como reducir gastos en los procesos electorales, pero que en la Comisión de Gobierno de la Asamblea, se le introdujo un polémico artículo que provocó su objeción parcial por parte del presidente Laurentino Cortizo.

El denominado "camarón legislativo" estipulaba que las decisiones tomadas por mayoría en las bancadas que componen la Asamblea no podrían ser utilizadas como causal de revocatoria de mandato de los diputados.

En su retorno al Legislativo, a pesar de la objeción del Ejecutivo, los diputados de la comisión de Gobierno decidieron mantener el artículo, con una nueva redacción, pero con el mismo espíritu del original.

Para esto, se ampararon en el artículo 154 de la Constitución, el cual establece una excepción que exime de responsabilidad a los diputados, al momento de emitir sus opiniones o votos en el ejercicio de su cargo.

El proyecto fue nuevamente aprobado en la comisión, pero no fue discutido en el Pleno de la Asamblea, por lo que el debate se deberá retomar en el próximo periodo de sesiones.

No obstante, esto no detuvo la convocatoria a elecciones que realizara el Tribunal Electoral, el pasado 1 de junio y que arrancó con las postulaciones de los candidatos por libre postulación.

Decreto

El director de Organización Electoral, Osman Valdés, aclaró que aunque no se haya aprobado el proyecto 776, no afecta el proceso que se inició.

VEA TAMBIÉN: Autoridades de La Chorrera y la APEDE insisten en la prolongación de la Línea 3 del Metro

"Puede ser aprobado en la próxima legislatura, no hay ningún inconveniente, no hay algo allí que afecte, porque las inconsistencias que habían se aclararon mediante un decreto, mientras se apruebe la ley", detalló el funcionario electoral.

Digitalización de votos

Fuera del polémico artículo, propuesto por la bancada de Cambio Democrático (CD), ¿qué buscaba este proyecto, presentado después de aprobada las reformas al Código Electoral?

Valdés explicó que fue diseñado para corregir varias inconsistencias que existen en la ley electoral, luego de las últimas reformas.

También se solicitó para pasar a 2029, la vigencia de un artículo con relación a la digitalización de los votos en las mesas de votación.

VEA TAMBIÉN: Inédita caravana de 15 mil migrantes parte hacia EE.UU. sede de la Cumbre de Las Américas

Se trata del artículo 434 del Código Electoral, que dispone que "cada una de las boletas escrutadas deberán ser digitalizadas y publicadas inmediatamente después de finalizar el conteo de todos los votos de la mesa".

Valdés dijo que los estudios que realizaron demuestran que ese es un proyecto que sale demasiado caro, por lo que el Tribunal Electoral está pidiendo que su vigencia comience en las elecciones de 2029.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Suscríbete a nuestra página en Facebook