politica

Protestas contra las reformas constitucionales empiezan a perder fuerza

"La movida realizada por el PRD y el Órgano Ejecutivo han logrado el propósito de división y atomización de los grupos que se han manifestado" dijo Miguel Antonio Bernal.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Publicado:

El poder de convocatoria fue evidente el pasado el viernes 8, en donde solo asistieron menos de cien personas. ARCHIVO

El llamado a diálogo, como una estrategia política del presidente Laurentino Cortizo arrojó sus frutos, debido a que se logró quebrantar el poder de convocatoria de los manifestantes que están en contra de las reformas constitucionales, las cuales pasaran a ser debatidas en la segunda legislatura.

Versión impresa

Para el constitucionalista Miguel Antonio Bernal, "la movida" realizada por el partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Órgano Ejecutivo han logrado el propósito de división y atomización de los grupos que se han manifestado en los predios de la Asamblea Nacional (AN), en contra de las reformas a la Constitución Política.

Miguel Antonio Bernal explicó a Panamá América que se infiltraron miembros de la juventud del PRD entre los manifestantes, para que accedieran irse al palacio presidencial con el pretexto de instalar el diálogo.

 

"Esto no ha sido bien visto por la opinión pública, puesto que una vez más queda de manifiesto la falta de coherencia o de solidez de por lo menos estos sectores, que atienden al primer llamado a dejar a un lado las reivindicaciones en contra de las reformas", dijo Miguel Antonio Bernal.

VEA TAMBIÉN: Niños hospitalizados reciben educación y reciben incentivos

Sin embargo tras el llamado del Ejecutivo, el Órgano Legislativo también accedió abrirle las puestas de la Asamblea Nacional (AN) a los diferentes grupos universitarios y miembros de diversas agrupaciones, incluyendo a la comunidad Lgbtiq+.

Sin embargo este diálogo no ha logrado el objetivo que en un principio tenía las manifestaciones, la eliminación total del paquete de las reformas.

Para el politólogo Richard Morales, las personas que acudieron a la Presidencia e la República a conversar con Laurentino Cortizo, el pasado miércoles 6 de noviembre, no han estado participado activamente de las manifestaciones, por lo tanto esto no debilita al movimiento que esta en contra de las reformas.

Sin embargo, Richard Morales aseguró que se ha generado un momento de mayor organización por parte de los manifestantes, además se ha creado un espacio en el Legislativo resultado de la presión de las protestas y también se están incorporando otras organizaciones populares y sociales a la lucha en contra de las reformas.

VEA TAMBIÉN: Existen claras deficiencias en la educación panameña

"Este es un movimiento de protestas a largo plazo, por ende la intensidad variará con los días, pero la expectativa es que la próxima semana se darán nuevas manifestaciones", dijo Richard Morales.

Tras la culminación de la efemérides patrias, Miguel Antonio Bernal considera que nuevamente habrá un relanzamiento de las protestas, ya que el 13 de noviembre se ha realizado un llamado a una marcha en contra de las reformas, partiendo de la Iglesia del Carmen a las 5:00 p.m.

Puede que algunos sectores universitario dejen a un lado las protestas, pero la población entera está en contra de las reformas y más ahora que el Ejecutivo a tenido una descomedida injerencia e invasión de las funciones que son propias del Legislativo, explico Miguel Antonio Bernal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook