politica

Reclaman al gobierno falta de transparencia en caso minera

La falta de datos concretos impide analizar si el Gobierno está defendiendo los mejores intereses de la población, o si existen conflictos de intereses.

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Cese del proyecto Cobre Panamá genera reacciones. Foto: EFE

Transparencia Internacional (TI) hizo un llamado de atención este sábado al Gobierno de Panamá por la "falta de transparencia" en las negociaciones frustradas con Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals (FQM).

Versión impresa

"Hacemos un llamado de atención al Gobierno Nacional, en relación a la falta de transparencia en el proceso de negociación con Minera Panamá, así como en el uso y manejo de los fondos públicos en general", dijo en un comunicado la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, el Capítulo Panameño de Transparencia Internacional.

El Gobierno de Panamá ordenó el pasado jueves el cese de operaciones de Minera Panamá, después de no llegar a un acuerdo para crear un nuevo contrato para la explotación de una gran mina de cobre, ya que el anterior convenio fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema.

Sin embargo, el Gobierno de Laurentino Cortizo y FQM habían anunciado en enero pasado el alcance de un acuerdo, que nunca llegó a concretarse con una firma, que incluía elevar de 2 % a entre 12 % y 16 % las regalías, garantizar un aporte anual mínimo al Estado de 375 millones de dólares, "10 veces más" de lo que ha aportado la empresa anteriormente, y el pago del impuestos hasta ahora exentos.

"El caso de Minera Panamá, representa un claro ejemplo de falta de transparencia por parte de varias Administraciones, incluyendo la actual", señala el comunicado de Transparencia Internacional.

Agrega que "a partir del anuncio hecho por el Ejecutivo en enero de 2022 sobre el acuerdo alcanzado con la empresa (...) poco o nada se ha sabido hasta el día de ayer, cuando se anunciaron las medidas de suspensión de las actividades comerciales de Minera Panamá".

"La falta de datos concretos impide a la ciudadanía analizar si el Gobierno está defendiendo los mejores intereses de la población, o si existen conflictos de interés o influencias indebidas en la negociación", advirtió TI.

Alertaron de que "la obligación legal de transparencia y acceso a la información pública ha retrocedido alarmantemente en esta administración, siendo reemplazada por inauditos silencios, ilegales negativas e impunidad".

"La transparencia es la única herramienta que puede devolver la confianza en la gestión gubernamental y fortalecer la institucionalidad democrática", concluye el comunicado.

El Ejecutivo ha sostenido que su decisión está sustentada en un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Panamá de diciembre de 2017 que declaró inconstitucional el contrato-ley que dio vida a esa concesión, otorgada primero a otra empresa y que tras varias ventas recayó en Minera Panamá.

El fallo de inconstitucionalidad es la razón por la cual el Gobierno de Laurentino Cortizó inició en septiembre de 2021 las negociaciones con Minera Panamá para firmar un nuevo contrato para la explotación de la mina a cielo abierto Cobre Panamá, un proyecto con inversión de 10,000 millones de dólares desde que en 1997 se aprobara la concesión, según cifras de FQM.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Provincias Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Variedades Señorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl Rocha

Deportes Francesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su ex

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Suscríbete a nuestra página en Facebook