Skip to main content
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Reformas constitucionales podrían sufrir cambios drásticos, con aportes de las consultas

1
Panamá América Panamá América Sábado 23 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio constitucional / Constitución / Constituyente / Reformas Constitucionales / Asamblea Nacional

Reformas constitucionales podrían sufrir cambios drásticos, con aportes de las consultas

Actualizado 2019/08/28 07:03:57
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  

La posición excluyente que manejó la Concertación para elaborar el paquete de reformas constitucionales, ha quedado en evidencia con los aportes sustanciales que están haciendo diversos sectores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Abogado Alfredo Vallarino propuso puntos específicos para evitar que casos de alto perfil paralicen el sistema.  Foto de Víctor Arosemena

Abogado Alfredo Vallarino propuso puntos específicos para evitar que casos de alto perfil paralicen el sistema. Foto de Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Consultas sobre reformas constitucionales llegan a Veraguas

  • 2

    Desconocimiento de las reformas constitucionales entre la población

  • 3

    Se abre período de consultas ciudadanas para las reformas constitucionales

En una nueva sesión de consultas ciudadanas al paquete de reformas constitucionales, que ayer se abrió en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional (AN), volvió a quedar en el tapete la posibilidad de que el documento que trabajó el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, y que el Ejecutivo presentó tal cual, podría sufrir modificaciones drásticas al ser expuesto ahora a opiniones que no tuvieron cabida en la instancia que elaboró el documento base.

La exclusión de diversos sectores de la realidad nacional que hizo la Concertación, bajo el pretexto de que en la Asamblea todos podrían ir a aportar ideas, desde un inicio recibió críticas.

El abogado Ulises Calvo fue uno de los que señaló que el paquete de reformas llevado a la AN, en el fondo tiene "poca o ninguna discusión sustantiva... con una perspectiva que desdeña y controla la participación popular".

VEA TAMBIÉN: El lunes se inicia la convocatoria para la Corte Suprema

Pero esa participación popular ha encontrado cabida ahora con las sesiones que inició la Comisión de Gobierno en el interior del país (Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro) y que ayer convocaron en la sede de la Asamblea a voceros de periodistas, de partidos políticos y de abogados.

Por ejemplo, el jurista Alfredo Vallarino, en representación de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas (Apap), remarcó las deficiencias que hay en la propuesta sobre la forma como se deben investigar y juzgar a los diputados.

Vallarino, quien formó parte del equipo legal que logró demostrar la inocencia del expresidente Ricardo Martinelli en el caso de los supuestos pinchazos, recordó que este proceso demoró más de 4 meses, y que paralizó al Sistema Penal Acusatorio (SPA), incidiendo en la ya criticada mora judicial.

VEA TAMBIÉN: Universidades públicas recibirán $40 millones menos de lo que solicitaron

"Si este caso hubiese sido llevado por la Corte Suprema de Justicia, se hubiera podido paralizar cuatro meses en un juzgamiento. Entonces, obviamente eso no sirve. No importa cuán bonito esté escrito ese modelo, no sirve", señaló.

Sobre las actuales reformas, Vallarino también criticó que se mantiene el modelo de juzgamiento de diputados y de otras instancias, "ante personas que desconocen el derecho penal y el derecho procesal penal".

Y concretamente lanzó la propuesta de la Apap, "que sugerimos que lo único que se haga en la Corte sea un requisito de procedibilidad", para que la justicia sea fluida y no provoque la paralización del sistema.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Fiscal general de EE.UU. planea fiesta de 30.000 dólares en el hotel de Trump

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno, el diputado Leandro Ávila, también reveló otras sugerencias que ya han recibido en las consultas públicas, y que podrían suponer importantes cambios al paquete de reformas que llegó a la AN.

Propuestas como limitantes al "absoluto poder y control" actual que ejerce el Ejecutivo sobre los otros órganos del Estado.

También dijo que han salido temas como elevar la descentralización a rango constitucional. O que la labor fiscalizadora deje de ser solo de la Contraloría, y que la comparta con la Fiscalía de Cuentas.

"Han salido propuestas que vale la pena que sean consideradas, y esa es nuestra labor en la Comisión de Gobierno", expresó el diputado Leandro Ávila.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Escuela de la comarca Guna de Wargandi. La nueva escuela está en proceso de licitación. Foto: Cortesía

Congreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuela

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE

Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".