politica

Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

El Tribunal Electoral modificó el reglamento de revocatoria de mandato a diputados independientes, alcaldes y representantes que permite esta medida.

Francisco Paz - Actualizado:

Lista de las primeras autoridades a quienes se les ha pedido revocatoria de mandato. Imagen: Tribunal Electoral

El Tribunal Electoral (TE) se adelantó a modificar el decreto que trata sobre la revocatoria de mandato y dispuso que los ciudadanos que apoyen esta figura pueden renunciar a dicho respaldo. 

Versión impresa

De acuerdo con el Decreto No.8 de 7 de julio de 2025, la renuncia podrá hacerse efectiva en cualquier momento, colocando como requisito que deberá ser expresa y realizarse de manera presencial en la oficina del Tribunal Electoral ubicada en la circunscripción electoral correspondiente. 

Por otra parte, el artículo 5 contiene que los ciudadanos que dieron su respaldo a una iniciativa que fue archivada por no haber alcanzado la cuota en el plazo requerido, quedarán libres para respaldar otra iniciativa de revocatoria que se active con posterioridad en contra del mismo funcionario.

La revocatoria de mandato está sonando en los últimos días contra autoridades que fueron elegidas mediante libre postulación, como lo contempla el artículo 151 de la Constitución Política. 

Desde el artículo 492 del Código Electoral se da pie para que se revoque el mandato a diputados independientes, representantes de corregimiento y alcaldes, ya sean independientes o de partidos políticos, entre el segundo y el cuarto año, por lo que ya se puede invocar dicha figura en este periodo constitucional. 

Los peticionarios deberán tener el respaldo de 30% de los ciudadanos que conforman el padrón electoral del circuito correspondiente al momento de su elección. 

Si en dicha circunscripción habitan menos de 5 mil electores, solo tendrán 30 días calendarios para recolectar las firmas. 

En el caso de divisiones que tengan entre 5 mil y 25 mil electores, el periodo de recolección dura dos meses, y si tiene entre 25 mil y 100 electores, el plazo será de tres meses. 

En el caso de circunscripciones con más de 100 mil electores, el periodo de recolección de firmas será de cuatro meses. 

Si se cumple con este paso, el Tribunal Electoral estará obligado a convocar a un referendo en un plazo no mayor de tres meses para determinar si se aprueba o no la revocatoria de mandato. 

Y el referendo resultará válido, solo si acude a votar la mitad de los electores de la circunscripción respectiva. 

En el decreto se reitera que una vez se inicie el periodo para pedir la revocatoria, los activistas pasará por dos semanas de capacitación antes de comenzar el proceso de recolección de firmas. 

Esta etapa de búsqueda de firmas para apoyar una revocatoria no se hará en las calles, sino que los solicitantes deberán llevar o dirigir a los ciudadanos a la oficina del Tribunal Electoral ubicada en la circunscripción electoral correspondiente, un trabajo que resulta complejo. 

El Tribunal Electoral estableció los lunes como los días para rendir cuentas. 

Luego de la primera semana, cada lunes las direcciones regionales de Organización Electoral informarán en el Boletín Electoral, la cantidad de firmas validadas a cada solicitud, las renuncias y el porcentaje que representa de la meta de 30% aplicable.

Hasta el miércoles se había solicitado la revocatoria de nueve autoridades electas, entre ellas, los alcaldes de Arraiján y Barú; los diputados Manuel Cheng (Bancada Mixta) y Paulette Thomas; y dos representantes. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook