politica

Torrijos invita a torrijistas del PRD a sumarse a su campaña

El candidato presidencial fue ratificado por 359 delegados del Partido Popular, el de menos adherentes en el espectro político partidista del país.

Francisco Paz - Actualizado:

Martín Torrijos fue escogido candidato presidencial por 359 delegados del PP. Foto: Twitter

Fueron 359 delegados del Partido Popular quienes avalaron la candidatura presidencial de Martín Torrijos Espino, quien invitó a todos los sectores del país a sumarse al Movimiento Panamá Posible, con el pretende retornar a la presidencia del país en 2024.

Versión impresa

En un discurso de 12 minutos, Torrijos no solo atacó a los gobiernos que le sucedieron al suyo (2004-2009), sino también a actuaciones del actual, que lidera su copartidario Laurentino Cortizo Cohen.

“El colmo fue que ni la desgracia y el sufrimiento vividos en la pandemia, impidió que unos cuantos se rebuscaran”, dijo el exgobernante en alusión a varios escándalos durante la crisis sanitaria, en los que se señalaron a figuras del actual gobierno, incluyendo a su contendiente por la silla presidencial, José Gabriel Carrizo.

Torrijos afirmó que su candidatura busca incluir a todos los torrijistas, corriente política impuesta por su padre, Omar Torrijos Herrera, durante la dictadura política que mandó en el país por 21 años y, en ese sentido, también se refirió a aquellos que militan en el Partido Revolucionario Democrático (PRD).

“Que a pesar de las amenazas de expulsión y las destituciones son parte de este movimiento”, exclamó el candidato presidencial.

Fue durante el periodo de Martín Torrijos al frente del PRD, como secretario general, cuando se estableció la primera alianza con la entonces Democracia Cristiana (PDC), hoy Partido Popular, para tomar el control de la Asamblea en el gobierno de Mireya Moscoso.

Por eso, Torrijos recordó al líder histórico de ese colectivo político, Ricardo Arias Calderón, al plantear que fueron unidos a las elecciones de 2004, a pesar de las diferencias del pasado, para enfrentar los problemas que vivían.

El Partido Popular gobernaría con el PRD durante el gobierno de Torrijos y luego lo acompañaría en las elecciones de 2009, con Balbina Herrera, con una mínima expresión política que logró mantener viva por la alianza que estableció con el partido Panameñista en 2014.

Ahora, tal como hiciera en 2009 con Alberto Vallarino Clement, abandera la candidatura de un político ajeno a sus filas, en una campaña que reconoció no será fácil, así como tampoco su gobierno, en caso de ganar.

En esta misma línea, a pesar de que manifestó que no se suma al concurso de otros candidatos que han prometido hasta “más escuelas que estudiantes”, Torrijos comenzó a mencionar propuestas tangibles de su campaña política.

Mencionó que castigará la corrupción, nombrará un gabinete paritario, capacitará a los docentes e incluirá tecnología de punta para elevar la calidad de la educación, habrá salud igual para todos, construirá el nuevo hospital Oncológico, además de promete otro para el interior y creará una agencia de medicamentos y un instituto de agua.

Agregó que abordará el problema financiero de la Caja de Seguro Social, cuya ley aprobada en su mandato ha sido criticada por no dejar un colchón financiero al programa de pensiones y seguirá fortaleciendo la descentralización, además de crear polos de desarrollo en otros puntos del país.

Martín Torrijos se convierte en el cuarto candidato presidencial proclamado para las elecciones de 2024 y el primero que llega a esa condición mediante un congreso general y no mediante primarias, al no contar el Partido Popular con los adherentes necesarios para llevar este cargo a una elección nacional.

El primero fue Ricardo Martinelli Berrocal, del partido Realizando Metas, seguido de José Gabriel Carrizo, por el PRD, y Rómulo Roux, por Cambio Democrático.

Todavía queda pendiente las primarias del partido Panameñista, el próximo domingo 23 de julio, y la escogencia presidencial que realice el Movimiento Otro Camino (Moca), el 30 de julio y la proclamación que realice el Tribunal Electoral de los candidatos por libre postulación, el 7 de agosto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook