Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Un pacto que para varios candidatos es 'letra muerta'

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alfredo Juncá / Candidatos presidenciales / Elecciones 2024 / José Raúl Mulino / Pacto electoral / Tribunal Electoral / Zulay Rodríguez

Panamá

Un pacto que para varios candidatos es 'letra muerta'

Actualizado 2024/01/15 17:35:04
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

El anonimato y los intereses políticos son aliados de los que utilizan las campañas sucias, dijeron candidatos, tras la firma del Pacto Ético Electoral.

Los integrantes de las nóminas presidenciales firmaron el pacto ético en el auditorio del Tribunal Electoral. Foto: Luis Ávila

Los integrantes de las nóminas presidenciales firmaron el pacto ético en el auditorio del Tribunal Electoral. Foto: Luis Ávila

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minera Panamá acumula toneladas de concentrado de cobre

  • 2

    Recusan a la magistrada María Eugenia López

  • 3

    La fiesta del jazz inauguró su vigésima primera edición

Los candidatos presidenciales firmaron en la tarde de este lunes, el Pacto Ético Electoral, sin embargo, no hay optimismo en que su contenido se cumpla al punto que lo llaman "letra muerta".

"Lo firmo porque es un deber con la patria y con los ciudadanos que me respaldaron con su firma, pero es un hecho que existen plataformas que están con candidatos y te enfrentan en forma personal", dijo Zulay Rodríguez.

La candidata por libre postulación espera que no haya campaña sucia, que no entren en su vida personal y que no inventen cosas que no ha hecho.

"En el caso de las mujeres vos inventan novios y muchas veces no nos dan el derecho a réplica", cuestionó Rodríguez.

Por su parte, José Raúl Mulino, candidato a vicepresidente por la nómina que encabeza Ricardo Martinelli, espera que se respete el pacto ético, sin embargo, reconoce que no existe mecanismo para controlar la campaña sucia.

Mulino considera que el anonimato que se esconde en las redes sociales es el mayor símbolo de cobardía, pero es el que actúa para atacar a los candidatos sin consecuencias legales para su accionar.

"Insulta, denigra, achaca delitos y se esconde en ese anonimato cobarde sin ningun costo legal", dijo el candidato a vicepresidente, quien agregó que son los responsables de esas plataformas digitales los que deberían haber firmado el Pacto Ético Electoral.

El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá Wendehake, dijo que la con la firma del pacto, debe existir el compromiso de mantener la integridad del proceso electoral, a respetar la diversidad de opiniones y promover el debate político basado en ideas y propuestas, no en ataques personales.

"Queremos una contienda limpia sin golpes bajos sin desinformación, ataques a la autoridad y menos a la honra personal de los candidatos y sus familiares", dijo el magistrado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".