Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Veto parcial a proyecto de acceso público a desfibriladores

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Órgano Ejecutivo / Panamá / Proyecto de ley / Veto

Panamá

Veto parcial a proyecto de acceso público a desfibriladores

Actualizado 2022/12/26 11:15:06
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Contradicciones por algunos términos, llevaron al presidente Laurentino Cortizo a objetar en forma parcial este proyecto que lo considera positivo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La alta tasa de ataques cardíacos motivó ampliar la cobertura de estos dispositivos, regulados por una ley de 2019. Foto ilustrativa

La alta tasa de ataques cardíacos motivó ampliar la cobertura de estos dispositivos, regulados por una ley de 2019. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Muere 'Camilo Azuquita', el salsero que conquistó Europa

  • 2

    PASE-U: Pagos por cheque también serán en enero

  • 3

    FQM y Minera Panamá inician arbitraje contra Panamá

El proyecto de ley que buscaba hacer más accesible el uso de desfibriladores en lugares públicos de gran concentración fue objeto de un veto parcial por parte del presidente Laurentino Cortizo.

El documento buscaba instalar estos dispositivos de resucitación cardíaca en más lugares que los dispuestos en la Ley 73 de 2019.

Por ejemplo, en terminales de transporte, centros comerciales grandes, hoteles, estadios, locales de espectáculos, centros deportivos, cárceles, escuelas de más de 500 estudiantes e instituciones públicas y privadas con aforo similar, se deben ubicar dos desfibriladores automáticos externos.

También, incluye a aeronaves, trenes o embarcaciones con capacidad igual o superior a cien pasajeros, que deberán contar con un desfibrilador, como mínimo.

Este punto fue uno de los objetados por el mandatario, debido a que presenta una incongruencia con lo dispuesto en la ley a modificar que fija la capacidad de estos medios de transporte en 80 pasajeros.

VEA TAMBIÉN: Armadores advierten sobre privatización del sector marítimo

Por otra parte, el mandatario no coincidió con un término establecido en el glosario del proyecto que define el término “Personal Lego”.

Según Cortizo, no coincide con la de la Real Academia Española que la utiliza para designar a una persona que no tiene instrucción ni conocimiento sobre una materia, sin embargo, en el proyecto 747 lo extiende a personas que teniendo conocimiento o no en el manejo y uso del desfibrilador, no tiene ningún vínculo en temas de emergencias médicas.

De acuerdo con el mandatario, si el propósito de la norma es ampliar el acceso público a la desfibrilación, la definición propuesta lo que prioriza es el vínculo de la persona con temas de emergencias médicas.

Estas fueron las observaciones realizadas por el presidente, quien reconoce que la iniciativa legislativa contiene elementos que mejoran la normativa vigente, como las nuevas responsabilidades para el organizador de eventos masivos de ubicar un desfibrilador externo cada cuatrocientos metros y disponer de un servicio de ambulancias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".