Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Domingo 17 de Enero de 2021Inicio

Voto plancha gana fuerza en comisión de reformas electorales

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 17 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Voto plancha gana fuerza en comisión de reformas electorales

Algunos aseguran que esta forma de escoger a los candidatos en circuitos plurinominales acabaría con el clientelismo político.

  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 20/12/2020 - 10:05 pm
En el país existen 13 circunscripciones electorales en las que se escogen más de un diputado. Foto de archivo

En el país existen 13 circunscripciones electorales en las que se escogen más de un diputado. Foto de archivo

Asamblea Nacional /Diputados /elecciones /Reformas electorales /Voto plancha

El voto en plancha, que antes fue cuestionado, está ganando terreno para que quede como única forma de selección de candidatos a diputados en los circuitos plurinominales.

Versión impresa
Portada del día

El tema comenzó a ser abordado en la última reunión de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (Cnre), celebrada el pasado sábado.

Actualmente, la elección de diputados en circuitos donde se escogen más de uno, se realiza por un sistema mixto, en el que se permite el voto plancha, por el que el elector escoge a todos los candidatos de un partido.

También existe el voto selectivo, que permite a los electores inclinarse por un candidato dentro de las listas de los partidos políticos o por libre postulación.

Al ser consultados, algunos miembros de la Cnre consideraron que dejar el voto plancha como único método de elección eliminaría la competencia férrea que se da entre candidatos de un propio partido, lo que incentiva el clientelismo político.

"El voto selectivo aparenta ser más democrático, sin embargo no es así, porque cuando se vota selectivamente, en la mayoría de las ocasiones, se vota por el que más trabajo haya hecho en cuanto a practicar el clientelismo político", sostuvo la exdiputada Gloria Young.

Por su parte, la representante del Partido Popular, Julia de Sanctis, expresó que el voto selectivo permitió el "caudillismo" en nuestro sistema parlamentario, ya que los candidatos se olvidan hasta del partido por el cual fue postulado, con tal de conseguir la curul.'


En la actualidad el sistema para la elección en circuitos con más de un diputado es mixto: se puede escoger a todos los candidatos de un solo partido o solo a uno de estos.

La escogencia mediante la figura del residuo fue la que más conflictos generó en las últimas elecciones.

Algunos candidatos se favorecieron de alianzas partidarias para llegar a la Asamblea. Si el voto en plancha queda como única opción, esta jugada política desaparecería, ya que los partidos solo se interesarían porque sus abanderados sean seleccionados.

"Apostaremos por el voto plancha para ver si cambiando, fortalecemos los partidos y de estos salen personas más coherentes", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Argentina y Colombia suspenden vuelos con Reino Unido ante alerta por mutación del coronavirus 

Por su parte, el panameñista Herbert Young concibe que votar por una lista cerrada y bloqueada debe estar acompañado de una reconfiguración de los circuitos plurinominales y que pasen a ser provinciales.

Noticias relacionadas

Voto plancha y concentración del poder

PRD reitera petición de incorporar el voto plancha

Cinco diputados se reeligen gracias al voto plancha; ciudadanía expresa su repudio

Al mencionar esto, el presidente interino de la CNRE, Osman Valdés, recordó que para cambiar los circuitos se requiere una reforma constitucional.

Proporcionalidad

Félix Wing, del partido en formación Otro Camino advirtió que dejar solamente el voto en plancha atentaría contra la democracia participativa.

"Nuestros electores nos han dicho que ellos quieren tener la opción de votar como ellos quieran. La supresión de la forma de escoger es una de las principales amenazas a la democracia participativa", indicó.

VEA TAMBIÉN: Sistema de Salud requiere cerca de 150 médicos especialistas para hacer frente a la COVID-19

El otro año comenzará con esta discusión a lo interno de la Comisión de Reformas Electorales.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

Ricardo Martinelli, expresidente de la República, a su salida ayer del edificio Avesa.

Justicia selectiva sigue aplicándose en Panamá a Ricardo Martinelli y su familia

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".