PANAMÁ
Acuerdan apertura controlada de vías en Volcán y Paso Ancho
- Redacción/[email protected]/@panamaamerica
El acuerdo pactado entre las partes establece apertura de vía por aproximadamente dos horas varias veces al día en Volcán, y en Paso Ancho será cada 30 minutos.
Los indígenas y educadores que están en desacuerdo con el contrato minero y las autoridades de Tierras Altas, Chiriquí, llegaron a un acuerdo para la reapertura de vía de manera intermitente y controlada.
Por más de una semana se realizó una negociación entre las partes que permitirá el libre tránsito por los próximos días, con excepción de este lunes, 20 de noviembre, cuando los manifestantes apoyarán la segunda jornada de cierre total del país por espacio de 24 horas.
Al Alcalde de Tierras Altas, Javier Pittí, precisó que con esta apertura intermitente se permitirá el paso de productos y de todo aquel que necesite movilizarse.
El acuerdo pactado establece apertura de vía por aproximadamente dos horas varias veces al día en Volcán, y en Paso Ancho será cada 30 minutos.
Dijo además el cumplimiento del paso cada 30 minutos será garantizado por la Policía Nacional.
Los manifestantes solicitaron respetar la medida de flexibilización para que no se generen conflictos.
El pasado 2 de noviembre se registró un enfrentamiento entre los indígenas y productores de Tierras Altas por la apertura forzada de la vía.
Los manifestantes en algún momento amenazaron con quemar los camiones con la mercadería dentro.
Por más de 20 días la provincia de Chiriquí registró cierres en 32 puntos importantes provocando la paralización de las actividades agrícolas y causando serias pérdidas para la econompia.
La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Chiriquí confirmó que las perdidas a consecuencia de los cierres de carreteras ha dejado perdidas millonarias en las diferentes actividades comerciales, afectando la economía de esta región del país.
Los productores de ganado de leche temen que se pierdan 509 mil litros de leche grado A, debido a la poca capacidad que tienen las industrias lácteas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.