Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón
El alcalde Diógenes Galván precisa que las empresas, puertos y la Autoridad del Canal deben pagar impuestos para así lograr el impulso económico para Colón
El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez
Con un mensaje de reflexión sobre el panorama económico por el que atraviesa el distrito de Colón, el alcalde Diógenes Galván, manifestó su inquietud sobre el no pago de impuestos y preciso que más de 2,500 empresas establecidas dentro de la Zona Libre de Colón no aportan al erario municipal.
De igual manera, hizo la misma reflexión sobre los puertos marítimos que hay en la provincia, precisando que los mismos no aporten impuestos municipales. A su parecer, cada puerto debería pagar una tasa proporcional al número de contenedores movilizados.
En su discurso, el alcalde también criticó al Ferrocarril Interoceánico, señalando que tampoco paga impuestos y “se mantiene totalmente distante” de las necesidades de la población colonense.
Durante la sesión del Concejo Municipal de Colón, este 5 de noviembre, desarrollado en el auditorio del Centro de Arte y Cultura, el jefe de la comuna colonense destacó que el no pago de impuestos repercute en las finanzas municipales para hacerle frente a los problemas sociales que tiene la ciudad y sus comunidades.
“Nada de lo que queremos hacer va a funcionar si no tenemos los recursos económicos necesarios para llevar a cabo nuestra misión”, expresó Galván.
El alcalde explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación.
Galván en su discurso detalló que “unas 4,500 empresas deberían pagar impuestos, pero 2,600, ubicadas en la Zona Libre de Colón, no lo hacen. Estimamos que, si cumplieran con sus obligaciones, el municipio generaría 1.3 millones de dólares mensuales”, sentenció.
En su intervención, Galván también hizo énfasis en el tema de la Ley de Patrimonio Histórico, precisando que la misma afecta a unos 210 edificios condenados por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), los cuales no han recibido mantenimiento en años.
“Tenemos 94 lotes baldíos en el Casco Antiguo de Colón que no pertenecen al municipio y llevan años abandonados”, añadió.
El alcalde también hizo referencia a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), a la que acusó de promover exenciones tributarias a favor de sus contratistas.
Recalcó que la ACP “está promoviendo que los contratistas, que realizan obras en nuestro distrito, estén exentos del pago de impuestos municipales”.
Galván lamentó que Colón sea una de las provincias con más restricciones para generar ingresos propios, lo que provoca que se frene el desarrollo social y económico del distrito.
Por otro lado, el jefe de la comuna colonense adelantó que su administración ya trabaja en una propuesta formal que será presentada próximamente al Órgano Ejecutivo, con el fin de revisar las normas fiscales que limitan la capacidad de recaudación municipal.