Skip to main content
Trending
Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, ChiriquíEl mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameña
Trending
Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, ChiriquíEl mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameña
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Bloques, arena y cemento desplazan casas de quincha

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Bloques, arena y cemento desplazan casas de quincha

Actualizado 2014/08/31 08:23:43
  • Zenaida Vásquez ( [email protected])

Una disminución considerable se ha dado en la construcción de casas de quincha en la provincia de Los Santos debido a transformaciones en los patrones culturales y estéticos de las nuevas generaciones y, con ello, también han ido desapareciendo las juntas de embarra.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una disminución considerable se ha dado en la construcción de casas de quincha en la provincia de Los Santos debido a transformaciones en los patrones culturales y estéticos de las nuevas generaciones y, con ello, también han ido desapareciendo las juntas de embarra.

Niños también ayudan en la faena
  • En estas juntas participan todo tipo de personas, mayores, jóvenes, niños y muchas mujeres que se dedicaban a cocinar y otras a repartir la comida y la chicha (refresco) a los que trabajaban en la actividad.
  • La chicha de junta se elabora con maíz viejo, tostado, cocinado y molido, más jengibre, pepitas de malagueta y endulzada con miel. Cuando la casa de quincha ya es habitada, uno de los placeres que gozan los propietarios es lo frescas que son.

Una disminución considerable se ha dado en la construcción de casas de quincha en la provincia de Los Santos debido a transformaciones en los patrones culturales y estéticos de las nuevas generaciones y, con ello, también han ido desapareciendo las juntas de embarra.

En sitios rurales de Guararé, Macaracas y La Villa de Los Santos todavía hay este tipo de construcción, sin embargo, su desaparición es cada vez más notoria, mientras que la edificación de nuevas estructuras se hace esporádicamente.

El último periodo reluciente de las casas de quincha se registró entre 1975 y 1985 hasta cuando se conservaba la tradición de llevar a las casas el llamado “clavo amarrado con cinta”, que significaba que la persona era padrino o madrina de la nueva vivienda de quincha y para ello, se entregaba una botella de licor y bolsas repletas de confites.

Nuevos materiales

Víctor Soriano, guarareño, quien actualmente habita en una casa hecha de quincha, sostiene que se han dejado de construir las casas de quincha por la llegada de nuevos materiales para la construcción.

Igualmente, consideró que la pérdida de la tradición obedece a que poco a poco las nuevas generaciones empezaron a estudiar, trabajan en empresas y ya no tienen el tiempo que le dedicaban sus antepasados a todo ese proceso de hacer una casa de quincha.

Soriano señaló, por ejemplo, que la madera usada se sacaba en cuarto menguante, con la marea seca y se dejaba con las hojas por ocho días para luego curtirla, ya que estas maderas se trabajaban para que durara por muchos años.

Pero ¿cómo surge la junta de embarra?, según las investigaciones del sociólogo azuerense Milciades Pinzón, la junta mantiene elementos autóctonos y otros añadidos con la llegada de los españoles y del negro colonial.

Según Pinzón, la dispersión rural, tan característica de la fase de la colonización, hace que la junta se dé por la integración de tres grupos humanos: españoles, negros e indígenas.

La época más notoria fue entre los años de 1900 y 1980, por ello existen en la actualidad casas centenarias que dan testimonio de aquella época.

Orlando Osorio, también de Guararé, explicó que la madera para enjaular la casa (darle la forma) era con cañaza, amarrada con un bejuco especial que se conseguía en el monte.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Osorio, la madera que se usaba para el techo dependía de la condición económica de la persona, ya que si era humilde, utilizaban madera de madroño, pero si la persona contaba con un poquito de más dinero, utilizaba madera de cedro o cualquiera otra que fuera más dura y resistente.

Hacer la casa de quincha encerraba tres procesos: conseguir los materiales primero, luego hacer enjauleo forma de la casa con la madera y el día de la junta para embarrarla con ayuda de todos los participantes, en su mayoría voluntarios.

El proceso era a su vez una fiesta para el pueblo, pues mucha gente se unía para ayudar a construir la casa y para ello mataban una res, para el alimento de los jornaleros.

Señala Soriano que estas personas tenían que tener fuerza en sus piernas para pisar y mezclar el barro y luego cortarlo con los pies, para que las personas lo llevaran hasta la casa y así poco a poco ir embarrando.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".