provincias

Bomberos de Azuero y Veraguas se unen al paro nacional

Gonzalo Corrales, dirigente del sindicato de Bomberos en Los Santos, indicó que se trata de una medida indefinida, por lo que pidieron a la ciudadanía entender.

Thays Domínguez - Actualizado:

Los bomberos también marcharon exigiendo justicia y respuesta para sus aspiraciones. Foto. Thays Domínguez

Los cuarteles de Bomberos de las provincias de Herrera y Los Santos, amanecieron este jueves con los vehículos de respuesta a emergencias estacionados en una posición distinta a lo acostumbrado.

Versión impresa

Los vehículos, entre ellos los de extinción de incendios, no estaban en posición de salida como es lo habitual, debido al apoyo de las unidades bomberiles a un paro nacional decretado, como lucha para que se respeten los acuerdos establecidos en cuanto al pago de ascensos.

En Chitré, desde tempranas horas, los bomberos se mantuvieron en las afueras de la estación Eustacio Chichaco, donde además realizaron una concentración y posteriormente una caminata.

Mientras que en Los Santos, la situación no fue distinta, ya que en las diferentes estaciones también se mantuvo la paralización de labores, con el fin de que se respeten sus ascensos, pagos pendientes y el equipamiento necesario.

En la estación de La Villa de Los Santos, incluso sacaron una olla común para la preparación de los alimentos de los participantes en la huelga.

Gonzalo Corrales, dirigente del sindicato de Bomberos en Los Santos, indicó que se trata de una medida indefinida, por lo que pidieron a la ciudadanía entender este movimiento, ya que son muchas las promesas que aseguran, no les han sido cumplidas.

“Las siete estaciones de la provincia de Los Santos estamos apoyando, estamos peleando nuestro dinero y ascensos por justicia y los $2.9 millones que se merecen los bomberos que fueron ascendidos; el lunes nos dijeron que el dinero no está”, indicó el dirigente.

Según informaron los bomberos, durante la huelga solo se atenderán incendios de inmuebles, más no así otras atenciones de urgencias como accidentes de tránsito, hasta que logren una respuesta por parte de las autoridades nacionales.

Veraguas

Sonando, las sirenas de emergencias de los carros bombas y el repicar de las ollas de cocina, portando pancartas de llamado de atención a las autoridades nacionales, un grupo numeroso de unidades del cuerpo de bomberos de la provincia de Veraguas, se acogieron a la medida de paro prorrogable de 24 horas, según ellos no se les está cumpliendo con los acuerdos de hace varios años relacionado con el aumento salarial y mejores condiciones de trabajo.

La protesta se inició en las instalaciones de la sede del cuartel en la ciudad de Santiago, según el capitán Freddy Uriel Gutiérrez, por el incumplimiento de pagos al escalafón de ascensos a las unidades bomberiles operativas.

El oficial bomberil dio a conocer además que por el momento el personal de los bomberos en Santiago, ante la medida de apoyo a la huelga, solo están atendiendo casos de urgencias estructurales hasta que haya una verdadera respuesta por parte del Ministerio de Economía y Finanzas y la dirección general de la institución para que hagan efectivo el pago a las más de 50 unidades afectadas en Veraguas y más de 900 en todo el país.

El capitán Freddy Uriel Gutiérrez, explicó a este medio que esta situación la vienen enfrentando desde hace unos 20 años, por lo que han expuesto el problema en las instancias correspondientes, pero aún no hay luz verde en este asunto.

Los bomberos informaron que están anuentes al diálogo con las partes, pero de no lograr el acercamiento con quienes tienen que velar por las condiciones de los bomberos y la institución, la medida de paro y no descartan con extenderla.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Alajuelense y panameño Góndola, ganan Copa Centroamericana

Política Ricardo Martinelli: 'Necesitamos meterle la mano a la salud'

Aldea global Mono tití chiricano, entre los 25 más amenazados del mundo

Opinión El respeto vínculos de pertenencia

Sociedad Estación seca y Fenómeno del Niño juntos: ¿Qué esperar?

Deportes CAI y Tauro, una final muy pareja en la LPF

Tecnología Modelo educativo requiere un cambio urgente en la región

Opinión Aprovecha que Dios te habla hoy

Economía Alcaldía de Tierras Altas fija pautas a protestas y cierres

Deportes Panameños Calderón y Samudio, listos para las semifinales

Sociedad ¿Qué efectos en el agua tendría cierre abrupto de la mina?

Economía Transferencias, con 50% del movimiento electrónico de dinero

Economía Mitradel rechaza suspensión de contratos de Minera Panamá

Sucesos Metro confirma intento de suicidio en estación de Los Andes

Sociedad Estudiantes panameños, por debajo del promedio en PISA

Sociedad Cannabis: Pacientes que necesitan terapias piden celeridad

Variedades Concurso Nacional de Oratoria será el 7 de enero del 2024

Provincias Chitré se quedará sin agua en vísperas del Día de la Madre

Política Roberto Ábrego renuncia a la junta directiva de la ACP

Provincias La violencia no para: Balacera deja cuatro heridos en Colón

Política Juan Diego Vásquez reta a Oliva a renunciar al fuero penal

Economía Aerolíneas seguirán en pérdidas en Latinoamérica, según IATA

Economía Administrador de la AMP detrás de contrato por $95 millones

Variedades Taylor Swift, elegida Persona del Año por la revista 'Time'

Judicial Gestión de Oliva en AIG plagada de escándalos

Sociedad Huelga incidió en las respuestas de jóvenes

Economía 'Hay reservas mineras comprobadas,¿por qué dejarlas perder?'

Economía Nueva propuesta retrasaría salario mínimo

Nación Presupuesto 2024 contra el tiempo para su aprobación

Economía Ministros evalúan la implementación del fallo de la CSJ

Nación Epasa se hará sentir ante foros internacionales de prensa

Judicial "La justicia está ocultando información", denuncia Camacho

Suscríbete a nuestra página en Facebook