PANAMÁ
Caficultores de subsistencia esperan cambios en la industria
Una vez se implemente esta ley, se estarían beneficiando a 1,771 caficultores, de la provincia de Panamá Oeste, la mayoría de ellos productores de subsistencia.
PANAMÁ
Una vez se implemente esta ley, se estarían beneficiando a 1,771 caficultores, de la provincia de Panamá Oeste, la mayoría de ellos productores de subsistencia.
Las expectativas de los productores de café de bajura es que la ley se implemente en el plazo de un mes. Foto. Eric Montenegro
Productores de café de bajura de las provincias de Coclé y Panamá Oeste están a la espera de la implementación de la Ley 326 de septiembre del 2022, la cual “establece medidas para incentivar la producción, procesamiento y desarrollo del café” en el país.
Esta ley permitirá a los caficultores obtener beneficios financieros que permitirá un mayor desarrollo de la industria cafetalera; el mejoramiento de la calidad del producto y una producción eficiente con buenas prácticas de manejo del cultivo.
Además de incentivos a la producción a través del aumento, la renovación y el desarrollo de las plantaciones de café, principalmente el café de bajura.
Iván Moreno, presidente de la Organización de Base Comunitaria (OBC) Asociación Café Robusta, explicó que la ley se encuentra en la fase de verificación legal para luego pasar a su regularización.
Una vez se implemente esta ley, se estarían beneficiando a 1,771 caficultores, de la provincia de Panamá Oeste, la mayoría de ellos productores de subsistencia.
Para Moreno, esta ley es de suma importancia, ya que permitirá a los caficultores de esta región aumentar la producción por hectárea, la cual se encuentra entre nueve a 10 quintales.
En su contenido, dicha ley establece que los caficultores podrán optar por recibir préstamos blandos o con facilidades de pago o asistencia financiera directa no reembolsable por una sola vez.
El financiamiento podrá ser utilizado para la compra de plantones, insumos, herramientas, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la producción del café.
Según Moreno, las expectativas de los productores de café de bajura es que la ley se implemente en el plazo de un mes.
Añadió que, en esta región del país, las diversas organizaciones de caficultores con esfuerzo propio ya cuentan con sus propias marcas de café de bajura.
Se ha establecido que a la fecha hay un total de 32 marcas en el denominado café de bajura.
Dentro del sector cafetalero, dijo Moreno, existe la disposición de colaborar en todo lo que haga falta para que la ley se comience a implementar lo más rápido posible.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.