Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Celebran en Colón el mes de la etnia negra

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Celebran en Colón el mes de la etnia negra

Publicado 2003/05/23 23:00:00
  • Katherine Palacio P.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Colón. Hablar de la historia de la etnia negra en la provincia de Colón, es remontarse a aquellos tiempos en que África perdió a sus hijos cuando fueron vendidos como esclavos por los bárbaros ingleses, españoles y otros.
Muchos de los negros africanos perecieron por el trato que les dieron en las embarcaciones donde eran transportados, mientras que otros escaparon cuando se lanzaron al mar y se salvaron al llegar a tierra firme.
Algunos de estos negros llegaron a varios países del continente americano y las islas caribeñas y antillanas, como: Trinidad y Tobago, Cuba, Jamaica, Haití, San Andrés, Colombia y las Bahamas.
Los que ingresaron a Panamá, arribaron en la época colonial y se refugiaron en las Costas Arriba o Abajo de Colón, y otras provincias, pero más tarde llegaron otros grupos de negros que realizaron el éxodo masivo de las islas caribeñas para trabajar en la construcción del Canal de Panamá, los cuales son conocidos como afroantillanos.
El colegio Abel Bravo de Colón celebró, como parte de las actividades en el "Mes de la Etnia Negra", una misa afroantillana que recoge toda la cultura de nuestros negros y que más que un ritual, puede decirse que era la forma de expresar su amor hacia Dios.
Los organizadores de esta actividad se lucieron. "Queremos agradecer que todos están apoyando y cultivando cada día más lo que es nuestro y no se debe olvidar, que los afroantillanos contribuyen con su historia", dijo la educadora Thelma Scott. El padre Donaciano Alarcón, egresado del Colegio Abel Bravo, y también miembro de la etnia negra, ofició la misa que desde el principio captó el interés de sus asistentes.
Los negros congos acompañaron en su entrada al padre Donaciano que entró al ritmo del congo y las danzas de los congueros. Así todo el culto religioso se va desarrollando con el ritmo del congo, en la entrada de la liturgia, mientras que en la eucaristía las mujeres bailan el ritmo de los tambores y las palmas.
Así mismo van entregando las frutas que son parte de las ofrendas que se dan al Señor para que siempre esté presente el alimento, la salud y la paz. "Es nuestra historia y con ella demostramos que conservamos las costumbres que nos legaron los antepasados y que todos debemos de continuar para que no se olvide", expresó el padre Donaciano.
La etnia negra hizo sus contribuciones que han enriquecido la nación, en lo cultural con su música y danza del congo, calipso, soca, en el desarrollo tecnológico como obreros de la construcción del Canal de Panamá, en la educación como fundadores de escuela bilingües, maestros, profesores de inglés, además del deporte y el arte culinario.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".