Colonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de Colombia
El Obispo de Colón y Guna Yala, monseñor Manuel Ochogavía, manifestó la importancia de utilizar el poder, ya sea político, económico y social para ayudar.
Los abanderados en Colón fuero los jóvenes del equipo de baloncesto del colegio Abel Bravo, ganadores de la medalla de oro de los juegos Codicader 2025. Foto. Diómedes Sánchez
Bajo un clima inestable por las lluvias, se desarrolló este 3 de noviembre, la celebración de la separación de Panamá de Colombia, con diversos actos alusivos a la fecha.
Desde las 7:00 am, se inició con un Tedeum en la iglesia Virgen del Carmen, a la que asistieron autoridades provinciales y distritales.
El oficio religioso estuvo a cargo del Obispo de Colón y Guna Yala, monseñor Manuel Ochogavía, quien manifestó la importancia de utilizar el poder, ya sea político, económico y social, para ayudar a los más necesitados.
Por lo que dijo que es necesario apoyar a la provincia de Colón, debido a que en la región existe mucho desempleo, lo que se traduce en que las personas no tengan para comer.
De allí que dijo que esto puede provocar una explosión social, “esto es una bomba de tiempo”, dijo el religioso en tono de preocupación.
Posteriormente, las delegaciones se trasladaron al Centro de Arte y Cultura de Colón, donde se izó el pabellón nacional, se llevó a cabo el juramento a la bandera.
Para proseguir con la sesión solemne, por parte del Concejo Municipal de Colón, en la que se hizo entrega de la bandera a los abanderados, entre los que estaba el equipo de baloncesto del colegio Abel Bravo, ganadores de la medalla de oro de los juegos Codicader 2025.
Luego de los actos protocolares se dio inicio a los desfiles de este 3 de noviembre en la Costa Atlántica.