provincias

Colonenses conmemoran la gesta patriótica del 9 de enero

Los 60 años de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964 fue conmemorada con una misa, una caminata y actos protocolares.

Diomedes Sánchez - Actualizado:

Autoridades hicieron entrega de ofrendas florales. Foto / Diómedes Sánchez.

Con una misa, una caminata y actos protocolares, los colonenses recordaron a los Mártires del 9 de enero, donde asistieron autoridades, movimientos populares y estudiantes universitarios.

Versión impresa

Las actividades iniciaron con una misa en la Catedral Inmaculada Concepción en la que se hizo el oficio religioso, recordando a los mártires que lucharon por la soberanía del pueblo.

Posteriormente se salió en una caminata de la calle 6, avenida Amador Guerrero recorriendo toda la avenida central hasta terminar en el mausoleo dedicado a los Mártires del 9 de enero, en la entrada de la ciudad de Colón.

En ese lugar, el Consejo Municipal y la alcaldía colonense organizaron un acto en el que se resaltó la valentía y el amor a la patria por los que perdieron la vida, luchando por la libertad de los panameños.

Todo en medio de la entrega de ofrendas florales a lo interno de este mausoleo que recuerda a las nuevas generaciones el compromiso de la patria con la intervención extranjera.

Cabe destacar que el Municipio de Colón emitió el Decreto 001 de enero de 2024, en la que se dictan medidas en conmemoración a los 60 años de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, como ordenar izar la bandera a media asta el día 9 de enero en parques y edificios del distrito.

De igual forma se prohíbe la venta, consumo y expendio de bebidas alcohólicas en lugares públicos, bares, cantinas, supermercados y otros establecimientos, desde las 12:01 a.m. del día 9 de enero hasta las 12:01 a.m. del día 10 de enero de 2024.

A la vez que se prohíbe el uso de equipo de sonido de altos decibeles, así como quedan suspendidos para esa fecha los permisos de fiestas y reuniones sociales, además se solicita a las emisoras de radio emitir música sobria en el horario mencionado.

La violación al presente decreto tendrá una sanción que va desde los 50 hasta los 1,000 dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook