provincias

Con exposición de imágenes rinden homenaje a la etnia negra

La exposición "Raíces en Imágenes del fotógrafo Carlos Vicente Tapia, se presentará en el en el Museo de Arte Religioso Colonial, durante el mes de mayo.

Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

La muestra fotográfica comprende imágenes de Portobelo, Río Abajo, Santa Ana y Las Tablas. Foto: Cortesía MiCultura

Exposiciones en homenaje a la etnia negra se encuentran abiertas en la ciudad capital y la ciudad de Colón, durante este mes de mayo. 

Versión impresa

La exposición "Raíces en Imágenes: Un Homenaje a la Etnia Negra de la Cultura Afroantillana de Panamá", del fotógrafo Carlos Vicente Tapia, se presentará en el Museo de Arte Religioso Colonial del Ministerio de Cultura (MiCultura), durante el mes de mayo.

Allí  los visitantes podrán observar de una serie de imágenes que reflejan el mundo de la etnia negra.

Esta muestra fotográfica comprende 20 fotografías capturadas del 2021 al 2023, en diversos lugares del país como Portobelo, Río Abajo, Santa Ana y Las Tablas.

Así se busca exhibir la riqueza de la etnia negra y de la cultura afroantillana.

Los interesados en conocer más sobre esta exposición, pueden acercarse al Museo de Arte Religioso Colonial del MiCultura ubicado en calle tercera, Casco Antiguo.

El horario es de martes a domingo entre las 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

Tapia, el autor de la exposición invitó al público a “adentrarse en cada retrato, a dejarse llevar por el ritmo de las danzas y a descubrir la maravillosa riqueza de la etnia negra,  de la cultura afroantillana de Panamá”.

De igual forma, artistas jóvenes de Colón inauguraron una exposición colectiva denominada "Conectando con mis raíces", en conmemoración al mes de la Etnia Negra en Panamá.

Esta agrupación de jóvenes busca hacer un cambio radical transformando la mente de los jóvenes y niños a través del arte llenando la ciudad de Colón de actividades cómo esta, llena de Color y de Arte. 

La exposición permanecerá abierta a todo público en la gobernación de Colón, ubicada en Calle 6 Bolívar en un horario de 9:00am a 3:00pm.

Por otro lado, el pasado viernes 3 de mayo,  también la Alcaldía de Panamá desarrolló su primera actividad referente a la celebración del Mes de la Etnia Negra 2024, con la realización del Día del Turbante en las instalaciones municipales.

Se trató de un evento, para ayudar a resaltar los aportes de la cultura afrodescendiente en nuestra nacionalidad y la idiosincrasia del distrito capital.

Este es el cuarto año en el que la Dirección de Las Etnias escoge un día para resaltar el aporte cultural afro a través del turbante, reafirmando el carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad Panameña.

Los historiadores explican que en la época colonial el turbante fue usado por las esclavizadas “para cubrir sus trenzas entre las cuales escondían las semillas y el oro que posteriormente servirían para asegurar la supervivencia alimentaria de sus comunidades y para comprar libertades”.

También fue usado para mitigar el peso provocado por las bateas llenas de agua o alimento que las mujeres debían llevar.

Un turbante, va más allá de un tramo de tela usado en la cabeza. Este accesorio evoca historia y majestuosidad; realeza y orgullo ancestral; lucha y liberación.

El turbante destella la fuerza y la belleza que África y los afrodescendientes comparten con el mundo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook