provincias

'Corredor del Caribe impulsará la conectividad y el turismo'

Cristóbal Valencia, presidente fundador de la Cámara de Turismo de Portobelo salió en defensa del proyecto Corredor del Caribe en Colón.

- Actualizado:

'Corredor del Caribe impulsará la conectividad y el turismo'

En la construcción del llamado Corredor del Caribe, entre Quebrada Ancha y María Chiquita en la Costa Arriba de Colón, se buscó la menor intervención posible de la reserva natural de Sierra Leona, dijo Cristóbal Valencia, presidente fundador de la Cámara de Turismo de Portobelo.

Versión impresa

“Antes de iniciar la obra se hicieron todos los Estudios de Impacto Ambiental de rigor. Además, se cambió la ruta inicial de Quebrada López y se eligió Quebrada Ancha a María Chiquita para causar la menor intervención posible sobre el medio ambiente”, añadió.

Los comentarios de Valencia surgieron luego de que el ministro de Ambiente designado, Juan Carlos Navarro, se hiciera eco de denuncias sobre la supuesta destrucción de bosques con la construcción del Corredor del Caribe.

Navarro pidió al titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP) “que salga a dar explicaciones de manera urgente” sobre los efectos y beneficios de esa obra iniciada el año pasado.

Adelantó que bajo su administración serán revisados “minuciosamente” los Estudios de Impacto Ambiental que se han realizado, lo mismo que los beneficios sociales, costos ambientales y las rutas alternativas.

“Cuando se concibió la obra, siempre buscamos preservar al máximo el bosque y la naturaleza, pero también debemos tener en cuenta que las carreteras son vitales para el desarrollo. Detrás de cada vía, hay desarrollo”, señaló Valencia, quien formó parte del equipo que participó en el proyecto desde sus orígenes.

Recordó que esa carretera de 28 kilómetros es una vieja deuda social con los pobladores de Portobelo y la Costa Arriba de Colón. 

Aseguró que el proyecto impulsará la conectividad, contribuirá al bienestar de 55,000 moradores en el área y tendrá un rendimiento particular en el turismo.

Según los dirigentes, en coordinación con el MOP y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), ya que el proyecto pasa por áreas del Canal, se evaluaron cinco diferentes rutas con el objetivo de reducir el impacto sobre fuentes hídricas y cobertura boscosa. 

Para no afectar el curso de un río, se eliminó la construcción de un puente, se redujo la cobertura boscosa de 46.8 hectáreas a 24.5 hectáreas, se limitó la entrada de vehículos pesados y se construyeron pasos de fauna, aéreos y subterráneos.

En el pliego de cargos original, la ruta intervenía el Parque Nacional Chagres; con el rediseño del proyecto, se estableció no entrar en esa área protegida.

De acuerdo con el pliego de cargos, la obra afecta el bosque secundario intermedio y el bosque secundario maduro. No bosques primarios, ni bosque virgen.

Un estudio comunitario enumeró los beneficios sociales como la generación de nuevos empleos, la adquisición de compra de materiales en comercios locales, mayor consumo en los restaurantes, abarroterías y comercios del área. 

Las nuevas actividades económicas que se desarrollarán, generarán el pago de impuestos al Estado.

En general, "el proyecto acercará los servicios públicos y mejorará la calidad de vida de las comunidades adyacentes", sostuvo el estudio. "Permitirá, también, el rápido acceso a las comunidades de María Chiquita, Portobelo y áreas aledañas".

Además, de acuerdo con lo proyectado, será la ruta más segura y expedita a las comunidades de la Costa Arriba de Colón, reafirmó Valencia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook