Cuestionan derogatoria instrumento legal que protegía el Canajagua
Una manifestación pacífica en contra de la derogación del Acuerdo N° 22 del 31 de Julio de 1990 que protege al Cerro Ca...
El cerro Canajagua es una de las elevaciones más importantes de Azuero. /Foto Zenaida Vásquez
Una manifestación pacífica en contra de la derogación del Acuerdo N° 22 del 31 de Julio de 1990 que protege al Cerro Canajagua como Reserva Forestal, se hizo sentir ayer en las calles de Las Tablas y ante el Consejo Provincial de Los Santos.
El rechazo del pueblo santeño fue manifestado en todos los aspectos, tanto en las calles como en los medios de comunicación y gracias a este sentir del pueblo, los honorables que no aprobaron la medida insitirán en su derogación.
Edward Lewis, representante del corregimiento de El Pedregoso de Las Tablas dijo que lo que se quería con la derogación, era crear un nuevo decreto que protegiera al Cerro Canajagua en toda su extensión, a través del Ejecutivo como Parque Nacional a través de una ley.
Melquiades González, presidente del Consejo Provincial de Los Santos, dijo que se ha hablado de muchas cosas, pero no la verdadera razón que motivó hacer este decreto.
"Han pasado a 19 años de este acuerdo y el cerro estaba a merced de los depredadores, el cerro ha seguido siendo maltratado, continúan talando, se construyó una porqueriza, este año han quemado y pregunto a quienes se han multado y que rinda cuentas contra estos crímenes y por ello consideramos que tenemos que coordinar con el Ministerio de Ambiente que no ha hecho el trabajo en 26 años" expresó González.
Indicó además que se tiene que trabajar en un decreto que prohíba, la caza, la quema, talar, que se comprometa y proteja el Cerro Canajagua.
Nubia Díaz, quien redacto en 1990 el mencionado acuerdo indicó que este no puede ser derogado porque el mismo fue publicado en Gaceta Oficial.
En tanto, el alcalde de Las Tablas, Noé Herrera indicó de su parte, este acuerdo se va a vetar, ya que la Ley lo faculta para hacerlo.
Herrera aclaró que cuando se aprobó el decreto N°49 que derogaba el del 1990, se le entregó a él de inmediato el documento para que firmara.
"Jamás se había visto antes, que una vez levantaron la mano en la votación, a los minutos me fue entregado el documento para que los firmara de forma automática y para mi es una falta de respeto que se le diera un acuerdo hecho, antes que fuese aprobado" expresó Herrera.
Por parte del Ministerio de Ambiente, Bolívar Domínguez, director regional indicó que se reunieron con la Junta Técnica para buscar una solución sobre el tema y por ello, se presentará una propuesta integral para el área protegida.
Sobre el tema, el procurador de la Administracion , Rigoberto Gonzalez Montenegro le envió una nota al alcalde Herrera, indicando lo siguiente: correcta y conforme a derecho" la posición adoptada por al alcalde de Las Tablas, Noel Iván Herrera Rivera, de no sancionar dicho acuerdo N° 49.