provincias
Danza de los Diablos
REDACCION - Publicado:
La Danza de los Diablos, tan popular en el distrito de La Chorrera, no es solamente un espectáculo, tiempos atrás era considerada como parte del Teatro Litúrgico Medieval de los actos sacramentales de las primitivas representaciones y procesiones.Estos grupos participaban activamente en las fiestas de Corpus Christi, según Felix Colucio.Siendo así la Iglesia cumplía entonces con dos de sus tareas principales, catequizar y al mismo tiempo educar.Para realizar la Danza de los Diablos, se necesita un acordeón, un tambor y una vestimenta muy particular.La máscara, confeccionada de papel y engrudo, es pintada vistosamente imitando la cara de un animal, además de un marrión que es adornado con flores de pollera y espejos de colores.Los componen también el pañuelo en la cabeza, utilizado para cubrir la cara a los personajes; una camisa manga larga, que es acompañada de un centro de color oscuro, encima del cual lleva una banda de "Galón", adornada con rocetas y espejos.Existe una diferencia en la forma de llevar la banda.El Diablo de la derecha la lleva sobre el hombro izquierdo, el Diablo Mayor, el Capitán y los dos Guías llevan dos bandas cruzadas.El pantalón que utilizan es de dos colores, los cuales distribuyen en ambas piernas.Mientras que en los pies se colocan zapatos de lona blanca, que llevan punteros de cuero negro en forma de "V" en la punta y en los talones.La nota vistosa y de color la da una pollera de pañuelos atada a la cintura de los personajes y que llega hasta la altura de la rodilla.En la punta de los pañuelos se pega un cascabel pequeño, y en la rodilla lleva docena y media de cascabeles, un poco más grandes atados en el cordel.El Diablo Mayor suma a su vestimenta un corazón en el pecho adornado con prendas, dos alas en la espalda y una corbata adornada con prendas; el Diablo Capitán, utiliza también una ala en la espalda y una vejiga, la cual se confecciona con la vejiga urinaria del ganado.Por su parte, el Angel viste totalmente de blanco, traje que comúnmente se confecciona con seda, una corona y un corazón en el pecho adornado con prendas, un velo que le cubre el rostro, un puñal, medias largas de seda y sandalias doradas o plateadas.A su vez, El Alma, viste un camisón blanco, un pañuelo blanco en la cabeza, una corona de bejucos forrada de tela blanca, zapatillas blancas y una cruz confeccionada con carretillas de hilo negro.Todos estos complementos del vestido tiene un precio elevado, con lo cual varias agrupaciones que se dedican a esta actividad deben recolectar algún dinero durante la danza, para ello se distribuye entre el público, pañuelos, y el bastón además de coronas, por lo que la persona que recibe debe pagar algo al devolverlo.