Skip to main content
Trending
Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en PanamáExtrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivosSector industrial muestra mejora tras ola de protestasCultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La ChorreraApoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria
Trending
Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en PanamáExtrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivosSector industrial muestra mejora tras ola de protestasCultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La ChorreraApoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Declaran alerta epidemiológica en la frontera por viruela del mono

1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alerta Sanitaria / Chiriquí / frontera / Panamá / Viruela del Mono

PANAMÁ

Declaran alerta epidemiológica en la frontera por viruela del mono

Actualizado 2022/06/05 14:10:03
  • José Vásquez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

La directora del Minsa en Chiriquí, Gladys Novoa confirmó el reforzamiento de la vigilancia sanitaria en la frontera de Panamá con Costa Rica, en puertos marinos y en el aeropuerto internacional Enrique Malek de la ciudad de David.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De detectarse algún caso, el Ministerio de Salud cuenta con instalaciones que le permitan el aislamiento de la persona para evitar que otras personas resulten contagiadas. Foto. José Vásquez

De detectarse algún caso, el Ministerio de Salud cuenta con instalaciones que le permitan el aislamiento de la persona para evitar que otras personas resulten contagiadas. Foto. José Vásquez

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Quiénes podrán ejercer el voto adelantado en las elecciones del 5 de mayo de 2024?

  • 2

    Shakira y Piqué: Los mejores memes sobre la separación de los famosos

  • 3

    Atención: Si no paga su deuda de agua en siete meses el Idaan le cortará el servicio

El Ministerio de Salud, a través del sistema de vigilancia epidemiológica, declaró una alerta en el cordón fronterizo con Costa Rica ante la posibilidad que ingresen personas contagiadas por la enfermedad conocida como viruela del mono.

La directora del Minsa en Chiriquí, Gladys Novoa confirmó el reforzamiento de la vigilancia sanitaria en la frontera de Panamá con Costa Rica, en puertos marinos y en el aeropuerto internacional Enrique Malek de la ciudad de David.

“Esperamos que en Panamá no se registren casos de la viruela del mono; sin embargo, nuestros equipos técnicos están preparados para el eventual manejo de pacientes de esta enfermedad y establecer los protocolos de bioseguridad correspondientes”, aseguró la directora regional del Minsa.

Señaló que de detectarse algún caso, el Ministerio de Salud cuenta con instalaciones que le permitan el aislamiento de la persona para evitar que otras personas resulten contagiadas.

Explicó que el virus puede ingresar al cuerpo "a través de la piel rota, del tracto respiratorio o por membranas mucosas (ojos, nariz o boca); para esta enfermedad no existe vacuna ni tratamiento específico".

Los síntomas son fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor muscular y de cabeza, debilidad intensa, erupciones cutáneas (3 días luego de la fiebre); a diferencia del covid, una persona puede contagiar a otras solo cuando presenta los síntomas.

Finalmente, señaló que la alerta se mantiene ante el anuncio de las autoridades de salud del vecino país sobre un caso sospechoso de la viruela del mono.

El pasado 1 de junio, el Ministerio de Salud de Costa Rica informó del primer caso sospechoso de la viruela del mono en el país, en una turista noruega de 21 años que se encuentra estable y en aislamiento.

VEA TAMBIÉN: Joven pierde la vida en aparatoso accidente de tránsito en el sector de Los Algarrobos, Chiriquí

La joven ingresó a Costa Rica el 22 de mayo junto a seis personas más, quienes también están en aislamiento, y se desplazó por San José, San Carlos (norte), Limón (Caribe) y Puntarenas (Pacífico), informó la ministra de Salud, Joselyn Chacón.

También están aislados dos costarricenses que tuvieron contacto con los noruegos.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Complejo de Humedales de Matusagaratí. Foto: Cortesía

Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

El pago a los extrabajadores se realizarán hasta el 31 de julio.

Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Conferencia de prensa del Sindicato de Industriales de Panamá: Foto: Francisco Rodríguez.

Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

El administrador de la Arap y el alcalde de La Chorrera inspeccionan un sitio dentro de la Feria Internacional de La Chorrera. Foto: Cortesía Arap

Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Durante la presentación del proyecto. Foto: EFE

Apoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

confabulario

Confabulario

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".