Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente
El encuentro fue con el Cacique Lorenzo González de Guna Yala, donde el líder indígena hizo énfasis en la unión entre los pueblos indígenas de Panamá y Brasil.
Encuentro. Diomedes Sánchez
Raoni Metuktire, cacique del pueblo indígena Kayapó ubicado en el área protegida en la selva Amazonia en Brasil durante un encuentro en ese país Sudamericano en la que se aborda el cambio climático, compartió con la contraparte indígena panameña, en la que intercambiaron impresiones sobre la preservación de la selva y de la cultura indígena.
Metuktire es considerado una figura internacional emblemática en la lucha por la protección de la selva amazónica.
El encuentro se dio con el Cacique Lorenzo González de la comarca Guna Yala, donde el líder indígena hizo énfasis en la unión entre los pueblos indígenas de Panamá, Brasil y de toda la región, recordando que la protección del bosque no se logra desde el aislamiento, sino desde la fuerza colectiva y la tutela compartida.
En Belém, Brasil se realiza durante la reunión denominada COP30, en la que se reunieron los líderes indígenas más influyentes del mundo con representantes del proceso multilateral de cambio climático.
El evento permitió que la voz del reconocido líder Kayapó fuera escuchada directamente por negociadores involucrados en la implementación del Acuerdo de París.
La conversación colocó en el centro la importancia de mantener los bosques en pie, de liderar una gobernanza climática basada en derechos y de conectar el conocimiento ancestral con las decisiones globales que se toman en la COP.
Por su parte, Juan Carlos Monterrey, Representante Especial para Cambio Climático de Panamá y Vicepresidente de la Mesa Directiva de la COP30, expresó el valor de este diálogo que acercar a los líderes indígenas a los procesos formales de negociación impulsa la acción climática global. Panamá se enorgullece de facilitar espacios donde la voz del territorio encuentra un lugar en la toma de decisiones.
El Cacique Raoni compartió reflexiones esenciales sobre la relación entre pueblos indígenas, bosques y la lucha contra el cambio climático, indicando que cualquier acción climática significativa debe considerar a quienes han sido los guardianes milenarios de la Amazonía.
En el caso de Panamá el cambio climático se puede observar en el aumento del mar que va inundando islas en Guna Yala, donde una de las cuales tuvo que ser mudada a tierra firme.
Además de la preservación de la selva del Darién en la que habitan muchas especies.