provincias

Docentes de Herrera, Los Santos y Veraguas siguen en las calles

La presencia de los manifestantes en el puente se prolongó por aproximadamente dos a tres horas, hasta que se logró la mediación del gobernador de la provincia

Thays Domínguez/Melquíades Vásquez/provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

En veraguas, se protagonizaron dos actos de represión por parte de las unidades de control de multitudes en contra manifestantes. Foto. Melquíades Vásquez

Los cierres de calles por parte de los docentes en la región de Azuero y Veraguas se han ido recrudeciendo con el paso de los días.

Versión impresa

En este caso, los docentes de las provincias de Herrera y Los Santos se unieron y protagonizaron una nueva jornada de protestas, marchando desde el área del Centro Económico de Chitré hasta el puente sobre el río La Villa. 

La medida incluyó un cierre de vías de aproximadamente dos horas, donde los docentes portando pancartas mostraron su rechazo a la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social

Durante la manifestación, los docentes realizaron cierres intermitentes en la vía, generando afectaciones al flujo vehicular, pero sin enfrentamientos con unidades policiales.

Esto, a pesar de que en el área del puente, se mantuvieron en todo momento vigilados por un fuerte contingente de unidades antimotines de la Policía Nacional.

Pese a la tensión en el lugar, no se registraron enfrentamientos ni incidentes con las fuerzas del orden.

La presencia de los manifestantes en el puente se prolongó por aproximadamente dos a tres horas, hasta que se logró la mediación del gobernador de la provincia de Los Santos, Fernando González, quien acudió al sitio para dialogar directamente con los docentes.

Durante la conversación, los educadores reiteraron que su protesta era pacífica y dentro del marco legal, insistiendo en que no estaban incurriendo en un cierre total de la vía.

Tras el diálogo con las autoridades, los docentes accedieron a retirarse del área y permitir la reapertura completa del tránsito por el puente sobre el río La Villa.

Esta movilización forma parte de las acciones que los gremios docentes vienen realizando en diversas regiones del país, como medida de presión para exigir la derogación de la Ley 462, que consideran lesiva para sus derechos laborales y conquistas históricas, indicaron voceros del gremio. 

Mientras tanto, en la provincia de Veraguas este miércoles se cumplió el décimo quinto día de huelga nacional indefinida de educadores y otros grupos organizados.

Se protagonizaron dos actos de represión por parte de las unidades de control de multitudes en contra manifestantes, en su mayoría maestros y profesores en la vía interamericana, una en la entrada de la ciudad de Santiago.

El otro acto represivo ocurrió debajo del puente elevado de la Calle Décima, sin que se dieran aprehensiones de manifestantes.

Los educadores desde tempranas horas realizaron su acostumbrada asamblea general, en la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) y posteriormente salieron en una marcha pacífica a la Vía Interamericana y que luego fue disuelta con gases lacrimógenos en la vía interamericana.

La medida policial ha sido repudiada por los gremios docentes.

Los gremios magisteriales en Veraguas, han informado que cada día son más los que se suman a su lucha, entre ellos, la Asociación Nacional de Directores de Escuela, quienes ya se pronunciaron, por lo que la lucha continúa en contra de la Ley 462 hasta que se derogue.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook