provincias

Docentes separados de sus puestos en el Oeste aseguran que enfrentan una dura situación

Debido a esta situación, algunos docentes enfrentan cuadros depresivos y psiquiátricos, en especial por no tener cómo afrontar las deudas con entidades bancaria

Eric Montenegro - Actualizado:

Los docentes participaron en una huelga de 82 días contra la Ley 462 de la CSS. Foto. Eric Montenegro

“Nos han hecho un cerco de hambre”. Así lo aseguran dos de las 299 docentes que fueron separados de sus puestos mediante procesos administrativos por parte del Ministerio de Educación (Meduca), en julio de este año.

Versión impresa

Los docentes separados formaban parte de los cientos de educadores que participaron en la huelga de 82 días en rechazo de la Ley 462 que reformaba la Caja de Seguro Social (CSS).

Giovanna Santamaría, separada de su cargo en el centro escolar de Arraiján, aseguró que, al no percibir un salario, están económicamente muy devastados.

Debido a esta situación, algunos docentes enfrentan cuadros depresivos y psiquiátricos, en especial por no tener cómo afrontar las deudas con entidades bancarias.  

Otro tema preocupante, dijo Santamaría, es la pérdida de la cobertura médica, lo cual repercute en docentes con enfermedades crónicas, padres encamados e hijos o parejas que requieren de atención especial.

La profesora Santamaría indicó que en su caso particular tiene dos hijos con condiciones médicas altamente complejas. Uno de ellos es paciente cardiaco y otra neurológica, aparte de tener un espectro autista.

Advirtió que al “quitarnos nuestra cobertura médica, no solamente nos quitan el dinero para poder sobrevivir, sino que también nos quitan la salud y la salud de nuestros familiares”.

La docente insistió en que no están pidiendo piedad, sino exigiendo justicia, ya que de todos los que salimos a protestar, “a unos cuantos nos han castigado y nos han llevado a niveles extremos”.

Agregó además que necesitan volver a laborar y ejercer su profesión, para lo cual hizo un llamado a la sociedad para que los apoye.

Yovana Atencio, quien laboraba en una escuela del corregimiento de Veracruz, en el distrito de Arraiján, indicó que además de ser separados, se les impuso una multa de $500.

Estamos agotando todos los recursos que nosotros podemos para ver de qué manera alguien nos escuche, dijo Atencio, porque la verdad es que necesitamos que nos escuchen.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook