provincias

Dueños de centros de diversión en Colón piden acciones para no quebrar en medio de la pandemia

Dagoberto Rodríguez representa de los comerciantes de bares, discotecas y cantinas manifestó que le solicitó a los concejales que se les exonere del pago de impuestos hasta que vuelvan a abrir sus puertas.

Diomedes Sánchez| provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Dagoberto Rodríguez quien representa de los comerciantes de bares, discotecas y cantinas indicó que les gustaría ser parte de la mesa de diálogo.

Los dueños de bares, discotecas y cantinas de Colón, solicitan al Consejo Municipal que se asuman acciones para evitar, que quiebren en medio de la pandemia por COVID-19.

Versión impresa

Dagoberto Rodríguez quien representa de los comerciantes de bares, discotecas y cantinas manifestó que su sector es considerado, uno de los mayores que aportar a la municipalidad en pago de impuestos, y si en esto momentos mantiene un deterioro, hay que buscar alternativas a la misma.

Destacó que en estos momentos además de las crisis financiera, ahora se encuentran con órdenes de secuestros, a los comercios que están reabriendo desde el día lunes se les esta pidiendo certificados de fumigación y los pagos de impuestos de los meses en que han estos cerrados.

“Eso no puede ser, porque uno no puede pagar, si hemos estados cerrados y en el caso de los bares, discotecas y cantinas, nosotros no abrimos hasta el último bloque y consideramos que esas son medidas de presión, que se nos están aplicando para pagar meses los cuales no hemos trabajado”, sostuvo.

Rodríguez, indicó que les gustaría ser parte de la mesa de diálogo que ha solicitado la Cámara de Comercio de Colón, para poder aportar a la búsqueda de soluciones a la situación actual.

De igual forma solicitó a los concejales que se les exonere del pago de impuestos a los bares, discotecas y cantinas hasta que estos vuelvan a abrir sus puertas.

El dirigente de este grupo de comerciantes de Colón, advirtió que sobre algunos de ellos, se ciernen órdenes de secuestro.

Los empresarios de la Costa Atlántica, he reiteradas oportunidades han señalado que la situación en la provincia es cada día más dura y por ello solicitan el apoyo de las autoridades  alcaldicias, y gubernamentales para lograr acuerdos que los ayuden a levantarse económicamente.

VEA TAMBIÉN Cinco detenidos en operativos simultáneos realizados por los estamentos de seguridad en Panamá Oeste

Las grandes empresas ya han salido de la provincia y ahora solo quedan las micro- y pequeñas empresas para reactivar la economía.

El gobierno condicionó la reapertura de las diferentes actividades económicas a que se mantengan las medidas de bioseguridad y los niveles de contagio se mantengan bajos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook