provincias

El santeño panadero que prepara roscas navideñas en horno de barro

Para esta Navidad habrá muchas roscas para las ventas, pero en la comunidad de Los Jacintos se prepara una a leña, con la receta de antaño y cuyo panadero se resiste a cocinarla en un horno convencional.

Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

En estos menesteres este maestro panadero lleva más de 30 años.

Genaro Córdoba es productor de unos de los alimentos más antiguos de la humanidad: el pan.

Versión impresa

Este santeño de 63 años, del programa Redes de Familia del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), vive entre el aroma a pan recién hecho, a masa fermentada, a coco rallado, a leña y al calor del tizón que le avisa cuándo su horno de barro está listo para hornear dulces, queques, roscas navideñas y pan que se vende tan rápido como se cocina.

Para esta Navidad habrá muchas roscas para las ventas, pero en la comunidad de Los Jacintos se prepara una a leña, con la receta de antaño y cuyo panadero se resiste a cocinarla en un horno convencional. Por cuestiones de sabor prefiere que sea el calor del barro que les dé forma y sabor a sus roscas.

Es un emprendimiento sencillo, sin lujos, pero que le ayuda a él y otras 13 familias a poner comida en sus mesas para estas fiestas de fin de año.

A través del programa de Inclusión Productiva del Mides, Genaro accedió a un capital semilla, que le permitió construir el horno para cocinar pan a la antigua.

El ajetreo en la panadería artesanal comienza temprano. Calentar la caldera le toma unas dos horas. Solo cuando la leña queda reducida en cenizas se puede introducir las bandejas de pan. La temperatura que concentra el barro es tan alta que solo tarda 1:25 (un minuto y veinticinco segundos) para que el pan se cocine.

“Nuestro pan al día siguiente está más bueno que acabado de hacer. ¿Cuántos pueden presumir de ello? Seguro que pocos”, relata Genaro mientras apila trozos de leña que utiliza para calentar el horno.

En Los Jacintos la gente está volviendo al pan casero. Esto se debe porque dos veces a la semana Genaro, su esposa, sus hijas y nueras producen más de 50 libras de harina que, mezclado con huevo de patio, manteca, sal, azúcar, levadura y el fuego de la leña de nance, crean un producto hogareño único, una tradición que sólo se aprecia en los campos.

VEA TAMBIÉN: Panamá registra 237 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del 2021

En estos menesteres este maestro panadero lleva más de 30 años y siempre disfruta de ese perfume que rodea su horno: mezcla de fuego con masa de harina que a cualquiera le abre el apetito.

Lo interesante de este proyecto es que se desarrolla en el corregimiento de Bahía Honda, en el distrito de Macaracas, que presenta un índice de pobreza multidimensional del 70.4% de acuerdo con el IPM-C elaborado por el Gabinete Social, adscrito al Mides.

En esta comunidad que pertenece al Plan Colmena no hay empresas, fábricas o comercios que generen puestos de empleo a gran escala. Por ello, la panadería de Don Genaro es un emprendimiento que flamea esperanza en un sector que subsiste principalmente a base de la ganadería.

Don Genaro siempre se ciñe a una vieja costumbre: ser respetuoso con el sabor, eso incluye ingredientes naturales, los tiempos de elaboración, la fermentación de la masa y el lapso que el pan debe estar en el horno.

VEA TAMBIÉN: La Diasp inspecciona locales que se dedican a la venta de artículos pirotécnicos

Emprendimiento familiar con proyecciónElizabeth Córdoba, junto a sus hermanas y cuñadas son las encargadas de preparar la masa. Admite que todo lo que sabe su padre Genaro se lo enseñó. También aprendió de él la honradez, la perseverancia y el respeto.

Por eso cree que el pan casero que su familia prepara lleva impregnado algo de esos valores que aprendió en casa. También asegura que el emprendimiento los ha unido como familia. Siempre están juntos, amasando harina, prendiendo el horno, repartiendo pan o apuntando pedidos.

El pan al horno tiene futuro aquí - expresa Elizabeth – mientras los introduce a una canasta. La noticia del pan horneado corrió como pólvora por la comunidad. Por eso cuando sale a vender la más de 80 bolsas de pan que preparan por jornada los vecinos las esperan con los brazos abiertos.

Para la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, Don Genaro representa al hombre del campo, que todos los días se levanta temprano para trabajar y aportar a la seguridad alimentaria del país.

VEA TAMBIÉN: El jamón es el plato preferido de Navidad, ¿cuáles son los deseos especiales?

Castillo explicó que en Los Santos un total de 106 familias se benefician de proyectos relacionados a panadería, costura, y otros ligados a la avicultura y hortalizas. Mientras que en todo el país la cifras asciende a 4,130 beneficiarios por proyectos autosostenibles cuya inversión supera los  1.7 millones de dólares que está ayudando a atacar la pobreza y la desigualdad en áreas vulnerables.

Para la ministra Castillo, el Estado tiene la obligación y el deber de ayudar a panameños como Genaro que tienen una profesión, pero que requieren de incentivos para echar andar emprendimientos exitosos como lo es su panadería.

Samuel Mora, director provincial del Mides de Los Santos, se refirió al proyecto como una estrategia que está permitiendo fomentar el capital humano en comunidades rurales donde no existen empresas, ni compañías que generen puestos de empleos.

“Estos trabajadores van avanzando cada día más, no solo en lo que ellos elaboran, sino también en la unión y organización comunitaria a través del Fomento de Capital Social, que es la base del éxito de esta pequeña empresa”, comentó Mora.

VEA TAMBIÉN: Situación en albergue no ha cambiado

Genaro es un hombre de faena, a través del Mides también está desarrollando una granja avícola y una pequeña parcela de hortalizas. Cuando es necesario pila arroz y hace lo que sea necesario para llevar la comida a su casa.

Pero sin duda que su pasión es hacer un buen pan. Sus roscas y queques ya están acaparando mercado. Y en Los Jacintos ya se corrió la voz que hay un maestro panadero que transforma la harina en un buen pan.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook