provincias

Embajadora de la República Popular China visita la UNACHI

la embajadora mantuvo un dialogo con estudiantes sobre las relaciones entre China y  Panamá en el contexto de la globalización.

Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Durante su visita la embajadora fue recibida en la rectoría. Foto: Cortesía UNACHI.

 La embajadora de la República Popular China S.E. XU Xueyuan fue recibida por las máximas autoridades de la Universidad Autónoma de Chiriquí, quienes le dieron la bienvenida a este centro de estudios superiores.

Versión impresa

Durante su visita la embajadora fue recibida en la rectoría donde resaltaron las buenas relaciones entre la  universidad y la embajada de la República Popular China.

Luego las autoridades de la universidad dieron un recorrido por el campus central y concluyó en el auditorio Elsa Estela Real.

allí la embajadora mantuvo un dialogo con estudiantes sobre las relaciones entre China y  Panamá en el contexto de la globalización.

El Vicerrector Académico, Jorge Bonilla, agradeció a nombre de la rectora Etelvina Medianero de Bonagas; quien por compromisos en la ciudad de Panamá le fue imposible participar.

En la actividad participaron el  Vicerrector de Investigación y Posgrado, Pedro González; la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles, Olda Cano; la Vicerrectora Administrativa, Rosa Moreno y el Secretario General, Pedro Rojas.

La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), es la tercera institución de educación superior de cinco universidades estatales en Panamá.

Es, la primera universidad de carácter autónomo y la primera de la región occidental del país, dedicada a la generación, recepción y transmisión del conocimiento.

El nacimiento de la Universidad Autónoma de Chiriquí, se da desde el momento en que la Universidad de Panamá inició su presencia en Chiriquí por medio de cursos de verano en la ciudad de David en el año 1951, bajo la dirección del Dr. Octavio Méndez Pereira, para convertirse más tarde en 1958, en Extensión Universitaria.

Posteriormente en 1969, pasó a ser el Centro Regional Universitario de Chiriquí (CRUCHI) y posteriormente en la Universidad Autónoma de Chiriquí.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo [En directo] Cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Suscríbete a nuestra página en Facebook