Panamá
Estatus actual de migrantes en Colón estudiará la OIM
La OIM, como agencia de la ONU, se encarga de trabajar con todos los gobiernos, a fin de garantizar que la migración sea ordenada, digna y segura.
Panamá
La OIM, como agencia de la ONU, se encarga de trabajar con todos los gobiernos, a fin de garantizar que la migración sea ordenada, digna y segura.
Conocer la cantidad de migrantes que viven en la provincia de Colón y su integración en la sociedad, es parte del estudio que desarrollará la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) por dos meses en la Costa Atlántica (Colón).
Solangel Robinson de la OIM, informó que ellos han iniciado visitas en diferentes áreas de Colón, con el fin de invitar a las personas migrantes, a que puedan participar de la jornada informativa y asesoría legal que se estará realizando este mes de mayo y junio.
Indicó que como agencias de las Naciones Unidas se encargan de trabajar con todos los gobiernos, a fin de garantizar que la migración sea ordenada, digna y segura.
Robinson adelantó que ellos se encuentran en la provincia conociendo los diferentes espacios (locales), para ubicarse, pero por el momento los migrantes los pueden localizar en sus redes sociales OIM Panamá en Instagram. 6612-4433.
Dijo que ellos van a iniciar con un censo para ir mediando la cantidad de personas que tienen vocación de permanencia, que viven en Colón con familias, trabaja, que aportan a la comunidad, como integración van dirigido esta captación de información.
Estas jornadas informativas se han desarrollado en Panamá Oeste, Panamá Este, Chitré, Chiriquí, Panamá Centro, donde han visto que uno de los problemas de los migrantes es el desconocimiento, la desinformación de los procesos, y se busca hacer facilitadores para regularizar su estatus.
Por otro lado, este jueves, durante su presentación como el ministro designado de Ambiente, Juan Carlos Navarro, fue enfático en señalar que la migración ilegal tiene que parse en seco.
"Hay que cerrar la frontera del Darién, que se pare de destruir el Parque Nacional. Estoy de acuerdo con parar la migración ilegal en seco y hacer todo lo que tengamos que hacer para ello", dijo Navarro.
El ministro designado recalcó que aún no tiene informes concretos del daño ambiental, pero lo que hay en Darién es un desastre humanitario y ambiental.
Agregó que una vez conozca al detalle la información y se frene el flujo de migrantes, el objetivo apuntará a la recuperación de las áreas devastadas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.