Skip to main content
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Expertos de la UTP, Chile y Costa Rica capacitan a personal de la ARAP sobre acidificación oceánica y costera  

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arap / Autoridad de los Recursos Acuáticos / Chicago / Panamá / UTP

Panamá

Expertos de la UTP, Chile y Costa Rica capacitan a personal de la ARAP sobre acidificación oceánica y costera  

Actualizado 2022/08/22 22:55:03
  • Redacción
  •   /  
  • provincias.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El objetivo del taller fue presentar una introducción sobre la acidificación oceánica y costera, la cual puede llegar a afectar todo el planeta, trayendo consecuencias para los organismos marinos y ecosistemas.

Participaron técnicos de Investigación, Inspección, Vigilancia y Control de la ARAP. Foto: Cortesía ARAP

Participaron técnicos de Investigación, Inspección, Vigilancia y Control de la ARAP. Foto: Cortesía ARAP

El taller fue organizado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Foto: Cortesía ARAP

El taller fue organizado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Foto: Cortesía ARAP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá registró 6,470 casos de la covid-19 y 10 defunciones en la semana del 7 al 13 de agosto

  • 2

    Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública

  • 3

    Docente de inglés y funcionario del Mida mueren en aparente femicidio y suicidio en La Villa de Los Santos

Técnicos de la Dirección General de Investigación y Desarrollo, así  como la de la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), participaron de una capacitación sobre acidificación oceánica y costera.

El taller titulado “Medición de la variabilidad natural de parámetros indicadores de acidificación oceánica y costera", organizada por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), se efectuó el pasado 11 y 12 de agosto.

El objetivo del taller fue presentar una introducción sobre la acidificación oceánica y costera, en la que se discutió sobre la variabilidad natural de la acidificación, así como los estresores asociados al cambio climático.

Igualmente se abordó la forma en que esta variabilidad afecta los procesos biológicos en recurso de interés comercial y su impacto sobre la conservación, economía y seguridad alimentaria.

Esta capacitación tuvo la asesoría del Dr. Carlos Vergara Chen, investigador principal del proyecto “Sistema de carbonatos en la zona costera: variabilidad y respuestas ecológicas en un estuario tropical”.

Durante el taller se contó con la ponencia de los expertos Dr. Cristian Vargas, de la Universidad de Concepción de Chile y la Dra. Celeste Sánchez, de la Universidad de Costa Rica.

Los océanos ofrecen numerosos servicios ambientales dentro de los que se encuentran la captación del Dióxido de Carbono (CO2) que se libera en la atmósfera.

Sin embargo, el aumento de sus niveles ha provocado cambios en el grado de acidez de los océanos, disminuyendo el PH del agua y cambiando la química del carbonato de las mismas, afectando las especies que en ella habitan.

VEA TAMBIÉN: A punto de colapsar la tina de desechos sólidos de la ciudad de David

La acidificación de los océanos puede llegar a afectar todo el planeta, trayendo consecuencias para los organismos marinos y ecosistemas.

Especialmente en aquellos grupos de organismos que utilizan el carbonato de calcio para formar conchas y material esquelético en la construcción de los arrecifes de coral.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".