provincias

Fondas vendieron más caro en Carnavales del interior

Los precios de las comidas tradicionales en el Carnaval panameño mostraron un aumento significativo en diversos puntos del interior, en comparación con los de años anteriores, debido, básicamente, al incremento en el costo de los ingredientes.

Corresponsales (provincias.pa@epasa.com) - Actualizado:

Fondas vendieron más caro en Carnavales del interior

200 puestos de venta de alimentos y bebidas se instalaron en Chitré.Se hicieron operativos diarios para verificar la calidad de la comidaEl director regional del Ministerio de Salud (Minsa) en la provincia de Herrera, José Delgado, explicó que unos 35 funcionarios han realizado operativos diarios en los puestos de expendio de comidas y bebidas para que se dé cumplimiento a las normas sanitarias y se mantengan los carnés de manipulación de alimentos.Debido a estas constantes inspecciones, son mínimas las sanciones que se han impuesto en el área de Azuero.En cuanto a Chiriquí, autoridades del Minsa informaron que durante los tres primeros días de Carnaval se han interpuesto al menos unas 5 sanciones a vendedores de alimentos por no contar con el carné de manipulación de alimentos.

Los precios de las comidas tradicionales en el Carnaval panameño mostraron un aumento significativo en diversos puntos del interior, en comparación con los de años anteriores, debido, básicamente, al incremento en el costo de los ingredientes.

Versión impresa

Así lo comprobó Panamá América en un recorrido por diversos puntos como Chitré, Penonomé, Santiago, Las Tablas y Dolega.

Alzas notables

En Chitré, hamburguesas que en fiestas pasadas costaban $1.25, este año en los alrededores del parque Unión cuestan entre $1.50 y $2. Asimismo, los chorizos, uno de los alimentos más vendidos, pasaron de $1 a $1.50, así como la carne asada con yuca o papas, cuyo precio oscila entre $3 y $4.

Las fondas ubicadas en las afueras del área de los culecos, se convierten en esta época en el refugio de cientos de comensales, que buscan el tradicional sancocho de gallina para reponer fuerzas tras intensas horas de fiesta.

Este plato, que antes se encontraba a $2.50, este año subió a $3 y si va con arroz blanco, el precio sube 50 centavos más.

Lo mismo pasa con las tradicionales frituras, que no cuestan menos de 50 centavos la unidad, ya sean empanadas, pastelitos o carimañolas.

Aunque los precios han subido, los comensales no han escaseado. Mayra Rojas, quien viajó desde la ciudad capital para atender su puesto de venta de comida en las afueras del parque Unión, aseguró que no ha tenido problemas para colocar la mercancía, ya que desde el jueves por la noche hay actividades que le han permitido vender.

Aseguró que el incremento en los precios de las comidas se debe a que todo ha subido, desde los insumos para prepararlos, como el transporte y hasta el gas.

En lo que a Penonomé respecta, el comportamiento de los precios de los alimentos ha presentado un incremento, sobre todo en los sancochos, pollos asados, yuca, frituras y en chorizos y carnes en palito.

A Nancy Rodríguez, vendedora instalada en la avenida central de la capital coclesana, su experiencia del año pasado le hizo ahora solo vender chorizos y carne en palito, porque es lo que más consumen quienes van a los culecos.

El chorizo está a un dólar y hasta a $1.25 en algunos puestos de Penonomé, mientras que la carne en palito está a 50 centavos.

Por su parte, Alejandra Domínguez, este año decidió vender frituras, sancocho y refrescos. Ella asegura que a la gente le gustan mucho las hojaldres que están a 25 centavos, también vende pollo frito, alimento en el que varían los precios desde $1 el ala completa, $2 un muslo, hasta $3 la pechuga y otros precios según el tamaño de la presa.

Por otra parte, las comidas más consumidas en Carnavales tuvieron aumentos inesperados hasta de $1 en Santiago.

Delia Castillo, quien lleva más de 10 años dedicada a la venta de comidas para estas fechas, dijo que el popular chorizo o carne con yuca antes se vendía a $1, pero ahora está hasta a $1.50.

Se tenía que aumentar el precio para poder ganar algo, sostuvo Castillo, indicando que la carne antes costaba 65 centavos la libra y ahora no baja de $1.25; y la yuca, que antes costaba 25 centavos, ahora cuesta 40 centavos la libra.

En la plaza de Dolega, donde se concentra la celebración de los Carnavales más importantes de Chiriquí, la carne en palito tuvo un leve aumento de 5 centavos, quedando en 35 centavos; mientras que los chorizos se vendieron entre $1.75 y $2. 25.

A raíz del aumento de la carne, Lilia, vendedora de alimentos por más de 15 años en dicho lugar, prefirió este año no aumentar el precio de la hamburguesa, sino reducir la porción de la carne molida, lo que también le permitió rendir mucho más.

Según los dueños de puestos, el aumento en algunos ingredientes para preparar frituras llevaron a que se encarecieran los productos finales, tal es el caso de las empanadas y tortillas hechas de maíz, que ahora se elevaron 15 centavos más que en 2013.

Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook