Frescos de Roberto Lewis en la Escuela Normal de Santiago en riesgo de perderse por deterioro estructural
La directora del plantel, profesora Yamileth Urriola, que, por tratarse de un patrimonio histórico, corresponde al Meduca y a Mi Cultura asumir la restauración.
Las pinturas están expuestas a humedad, hongos y excremento de murciélagos y palomas, lo que acelera su daño. Foto. Melquíades Vásquez
Los frescos del reconocido artista panameño Roberto Lewis, que datan de 1938 y que reposan en el aula máxima de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena de Santiago, se encuentran en grave peligro de perderse debido al avanzado deterioro de la estructura que los resguarda.
La directora del plantel, profesora Yamileth Urriola, advirtió que estas obras, cuyo valor histórico y cultural es incalculable y que podría alcanzar millones de dólares, enfrentan condiciones críticas que amenazan con su desaparición.
“Las pinturas están expuestas a humedad, hongos y excremento de murciélagos y palomas, lo que acelera su daño”.
“Se trata de piezas de gran contenido de la historia de la humanidad, pero lamentablemente su preservación está en riesgo”, señaló Urriola.
La Escuela Normal, fundada en 1938 y declarado monumento histórico nacional, es la única institución en el país dedicada a la formación de docentes.
Sus murales y frescos forman parte de la herencia cultural de Panamá y constituyen uno de los legados más importantes del maestro Roberto Lewis, considerado uno de los grandes exponentes de la pintura en la región.
La directora recordó que, por tratarse de un patrimonio histórico, corresponde al Ministerio de Educación (Meduca) y al Ministerio de Cultura asumir la responsabilidad de garantizar su restauración.
Sin embargo, reconoció que en el país no existen especialistas idóneos en restauración de frescos de esta magnitud, lo que hace más urgente la búsqueda de apoyo internacional.
“El daño avanza con rapidez y si no se actúa de inmediato, podríamos perder una obra única e irreemplazable para Panamá y para el mundo”, enfatizó el también docente y egresado de ese centro de enseñanza superior Evergisto Urriola.
Los frescos de Lewis no solo poseen un valor artístico, sino que además constituyen un testimonio histórico de la época en que fueron concebidos, retratando elementos de identidad cultural, educación y nación.
Escuela Normal de Santiago en deterioro
Por otro lado, la histórica y emblemática Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, considerada un monumento y cuna de la educación panameña, localizada en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, atraviesa una crítica situación debido al avanzado deterioro de varias partes de sus estructuras.
Entre ellas el frontis, el aula máxima y la piscina, que requieren con urgencia de trabajos de restauración.
La autoridad de la Escuela Normal de Santiago, explicó que recientemente se realizó una reparación en el techado como parte del paliativo, sin embargo, esta acción resulta insuficiente frente a la magnitud de los daños que presenta este centro educativo.
Urriola quien egresado y actual docente de la Escuela Normal, hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales para que atiendan esta situación.
“Es momento de que se haga un esfuerzo real para salvar a la Escuela Normal antes que se derrumbe”, señaló.
La Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, a sus 87 años de creación, fundada en 1938, no solo ha sido clave en la formación de generaciones de educadores panameños, sino que además constituye un símbolo cultural y arquitectónico del país que hoy clama por su preservación.
Se informó que ya existe la formación de un patronato constituido por egresados de la Escuela Normal, estudiantes, miembros de la sociedad civil y voluntarios quienes están dispuestos a trabajar hasta lograr que las autoridades escuchen el clamor basado en la restauración total de este centro de enseñanza superior que solo forma maestros.
Daños
Escuela Normal Juan D. Arosemena
Meduca
Ministerio de Cultura
Monumento Histórico Nacional
Panamá
Veraguas