provincias

Grandes inversiones llegan a la comunidad de Changuinola

- Publicado:
Leonardo Machuca (provincias-pa@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Datos de la calle que se construye 4 carriles tendrá la avenida que va del cuadro de fútbol de Finca 11 al aeropuerto Manuel Niño.

1,700 metros es la extensión de esta obra que lleva a cabo el Ministerio de Obras Públicas.

2 millones de dólares se han invertido en estos trabajos que cambiarán la cara de la ciudad.

Durante muchos años la provincia de Bocas del Toro estuvo prácticamente aislada del resto del país, situación que fomentó el atraso en muchos aspectos.

Antes de que se inaugurara la carretera de Chiriquí Grande a Almirante en el año 1999, para llegar a esta parte del país había que abordar un ferri y navegar por un periodo de tres horas para pasar de un punto a otro.

La construcción de esta importante carretera, aunado a enormes mejoras en los servicios básicos de luz y agua, marcaron una gran diferencia para lograr el progreso en esta importante región.

En los últimos 10 años el distrito de Changuinola ha registrado un enorme incremento en inversión estatal y privada, causando un auge de riqueza y facilidades que se ha acentuado enormemente.

Obras públicas.

Uno de los sectores más beneficiados ha sido el vial, pues el Ministerio de Obras Públicas (MOP) construyó la carretera Changuinola - Guabito, algunos kilómetros internos y el puente sobre el río Changuinola, trabajos que alcanzaron los 15 millones de dólares.

También se inició la construcción de la hidroeléctrica Changuinola I, situada en el corregimiento de Valle del Riscó, y que representa una inversión aproximada de 600 millones de dólares y una fuente de trabajo para 3 mil personas.

Tras casi cuatro años de retraso debido a protestas de moradores de los alrededores, finalmente se adelantaron los trámites para la construcción de la hidroeléctrica Bonyic, en el río Teribe.

Los ejecutivos de la empresa a cargo esperan que esté terminada en un año y medio, aproximadamente.

Lo cierto es que la inversión que inicialmente se acercaba a los 50 millones de dólares, podría ser de casi el triple de esa cifra.

Adicionalmente a lo anterior, es importante mencionar que las calles del corregimiento de Guabito, que fueron devastadas por la inundación registrada a principios de 2005, también fueron construidas, salvo algunos ramales.

Inversión privada en Changuinola.

Para inicios de 2009 se inició la construcción de Plaza Changuinola, con inversión netamente privada procedente de empresarios chinos.

Actualmente en esta edificación, emplazada en un terreno de más de 30 hectáreas, funcionan varios negocios de diferente índole.

Existen restaurantes, un enorme supermercado que incluye panadería, farmacia y otros departamentos.

También se construyó un salón de eventos, hay consultorios jurídicos, un hotel, zapaterías, oficinas públicas y aún falta aproximadamente el 25% de los locales por ser ocupados.

Uno de los accionistas dijo que llevan unos 6 millones de dólares invertidos en el proyecto y ya tienen planes de expansión.

Contando la mercancía, equipo, mobiliario y otros complementos, el monto podría aumentar otros dos millones de dólares más.

Llegan las franquicias.

A pesar de que en el resto del país existen desde hace décadas, en el año 2012 llegaron a Changuinola franquicias nacionales e internacionales como los restaurantes Pío Pío y McDonald’s, el supermercado Rey y otras empresas que han sido atraídas por el desarrollo económico del lugar.

También se ha construido un centro comercial con escaleras eléctricas.

Ampliando la calle.

Actualmente en Changuinola se construye una avenida de cuatro carriles, con una extensión de mil 700 metros desde el cuadro de fútbol de Finca 11 hasta el aeropuerto Manuel Niño.

Esta obra, además de cambiar la imagen frontal de la plaza comercial, agiliza el transporte que transita desde y hacia la avenida 17 de Abril, arteria comercial por excelencia de la ciudad.

Jésica Romero, directora provincial del MOP, dijo que la inversión ronda los 2 millones y medio de dólares y forma parte de un gran programa de construcción y rehabilitación de vías que se realiza en los últimos tres años, por un monto total de 130 millones de dólares.

El plan incluye la construcción de 80 calles y la instalación del puente Bailey sobre el río Sixaola, que contribuye a la seguridad de turistas y nacionales.

Más Noticias

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook