Skip to main content
Trending
Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de TocumenAnati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río IndioSismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos
Trending
Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de TocumenAnati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río IndioSismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / La Iglesia católica exige justicia para todos los desaparecidos y para Héctor Gallego

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cristo de Atalaya / Desaparecidos / Héctor Gallego / Iglesia Católica / José Domingo Ulloa / Justicia / Panamá / Veraguas

PANAMÁ

La Iglesia católica exige justicia para todos los desaparecidos y para Héctor Gallego

Actualizado 2025/03/09 16:08:50
  • Melquíades Vásquez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

“La Iglesia panameña ha exigido justicia no solo para Héctor, sino para todos los desaparecidos en todos los tiempos, cuyas voces aún claman desde el olvido”.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, resaltó el trabajo de Gallego, señalando que “el padre Héctor fue en todo momento un sacerdote evangelizador, misionero, súbito fiel de la Iglesia”. Foto. Archivo. Epasa

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, resaltó el trabajo de Gallego, señalando que “el padre Héctor fue en todo momento un sacerdote evangelizador, misionero, súbito fiel de la Iglesia”. Foto. Archivo. Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá cuenta con dos nuevas IMMAs

  • 2

    Terreno de la Escuela Gran Bretaña ya le pertenece al Meduca

  • 3

    ¡Reprochable! Desvalijan las alcancías de la Catedral de Santiago

  • 4

    Mujeres mueren con mayor frecuencia por problemas del corazón

  • 5

    La CSS destinará más de $46 millones para comprar medicamentos

  • 6

    Panamá y México colaboran para fortalecer sus relaciones comerciales

La reapertura de la investigación por la desaparición del sacerdote Héctor Gallego es un “acto de justicia y reconciliación”, aseguró el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.

Monseñor se refirió a esa reapertura durante su homilía en la misa en la basílica menor Jesús Nazareno, en Atalaya, provincia de Veraguas.

El líder de la Iglesia Católica Panameña junto con otros sacerdotes celebró esta misa, en el primer domingo de Cuaresma, ante los devotos de Jesús Nazareno de Atalaya.

“La Iglesia panameña ha exigido justicia no solo para Héctor, sino para todos los desaparecidos en todos los tiempos, cuyas voces aún claman desde el olvido”, enfatizó Ulloa.

Monseñor durante su homilía destacó que ahora se podrá conocer toda la verdad sobre la desaparición del sacerdote en la región montañosa de Veraguas.

Este año se cumplirán 54 años de la desaparición de Gallego, quien realizaba su labor pastoral en Santa Fe, de Veraguas.

Ulloa resaltó el trabajo de Gallego, señalando que “el padre Héctor fue en todo momento un sacerdote evangelizador, misionero, súbito fiel de la Iglesia”.

El arzobispo panameño recordó que Gallego estaba comprometido con los campesinos, “sobre todo con los más pobres, ya que campesino era también él y nunca había renunciado a su condición de morador de las veredas, trasladado a la serranía veragüense”.

Monseñor Ulloa, destacó que la pregunta de ¿dónde están los restos de Gallego?,  debe ser respondida para que la memoria y la dignidad prevalezcan sobre la impunidad.

Apertura del caso

El 11 de diciembre del año pasado,  la Procuraduria General de la Nación, informó que reabrió la investigación por la desaparición en 1971 en el régimen militar (1968-1989) del cura de origen colombiano Héctor Gallego, "después de 31 años de estar cerrada la causa".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las pesquisas por "la desaparición forzada del sacerdote Jesús Héctor Gallego Herrera", fueron retomadas por la Sección de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional de la provincia central de Veraguas, luego de la solicitud presentada ante el Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial.

Todo esto, según la información, "basado en las recomendaciones que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hiciera al Estado Panameño".
Añade también que "de acuerdo con las conclusiones de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (de Panamá), la causa se encuentra vigente en el tiempo de forma permanente y continuada hasta que se puedan ubicar los restos humanos del Padre".

De igual forma, precisa que dentro de las recomendaciones de la CDIH está, entre otras, la de "investigar esto por medio de un plan de búsqueda, además, continuar con la debida diligencia en los procedimientos internos".

La PGN recordó que estos hechos se dieron en el norte de Santa Fe, en Veraguas, "un 9 de junio del año 1971, cuando el padre desaparece de su residencia de manera forzada, y no se conoce más de su paradero".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Uno de los mayores retos que tiene la ACP es lograr sensibilizar a la comunidad campesina con los embalses en río Indio, a lo cual muchos campesinos se oponen. Foto. Cortesía

Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Epicentro (círculo rojo) del sismo sentido esta tarde en varias provincias. Foto: Cortesía UP

Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

El salario mínimo promedio es 100 dólares inferior al salario mensual promedio que se paga en el país. Foto ilustrativa

En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Personal técnico del Ministerio de Obras Públicas (MOP) evaluó los daños para definir las reparaciones que permitan restablecer plenamente la circulación en esta ruta.

Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".