provincias

Los costos de cremación son muy elevados en el interior

Una familia tendrá que pagar más de $1,000 si opta por la cremación, ya que el cuerpo tendrá que ser trasladado a la ciudad de Panamá o La Chorrera. La mayoría de las familias que se deciden por los servicios de cremación de cuerpos son extranjeras, quienes pueden pagar los costos.

Corresponsales/@panamaamerica - Actualizado:
Los costos de cremación son muy elevados en el interior

Los costos de cremación son muy elevados en el interior

Luz Villarreal, residente en la provincia de Herrera, perdió a su padre recientemente. El señor pidió en vida ser cremado, y no sepultado.

Versión impresa
Portada del día

Cumplir con esta última voluntad significó para la familia tener que esperar cerca de tres días para poder realizar las honras fúnebres, además de compromisos económicos por encima de los 1,000 dólares.

Narró que el deceso se dio en horas de la tarde, por lo que no fue hasta la mañana siguiente que el cuerpo fue trasladado hacia la ciudad, por lo que un día después se programaron los actos.

Muchas familias no se preparan para este momento, pero mi papá sí tenía todo arreglado y dispuesto, ya que siempre su decisión fue no ser enterrado, informó Villarreal.

En la provincia de Herrera, al igual que las otras del interior, no se brinda el servicio de cremación de cuerpos, una práctica que aunque gana cada vez más adeptos, sigue causando recelo entre la población.

A pesar de que muchos cementerios en el interior han tenido que ser ampliados y otros llegan a su máxima ocupación, persiste entre la población la costumbre de sepultar a sus familiares, y evitar el servicio de cremación.

Según los moradores, además de un asunto costumbrista, se trata de practicidad y economía, ya que al no contar con el servicio en sus regiones, deben trasladar al difunto hacia la ciudad capital para luego recibir la sepultura.

Una situación similar vivió la familia Martínez en Penonomé, hace unos años cuando pensó en cremar a su familiar porque ese era su deseo; sin embargo, en Coclé no hay aún un servicio de cremación, y aunque fue poco lo que dieron a conocer del proceso, sí indicaron que es costoso, solo el traslado del cuerpo a la ciudad capital.

Los interioranos no tenemos la posibilidad de cremar a nuestros muertos, por lo menos no en Coclé, dijo el señor Juan Martínez.

Aseguran que no es que ellos quisieran cremar a su tío, pero era su deseo y a los muertos hay que cumplirles lo que pidieron en vida, somos católicos y hay que respetar la decisión.

Aunque no dijo cuánto cuesta cremar un cadáver con traslado y todo, sí manifestó que podría llegar a los 1,000 dólares o más con todo este proceso.

Ofrecen paquetes

Unas tres personas son cremadas por mes en la provincia de Chiriquí, cuyos cadáveres son trasladados a la ciudad de Panamá, por parte de funerarias que brindan este servicio a la comunidad en general.

Sin embargo, la mayoría de las personas que solicitan este servicio son extranjeras, seguido de nacionales, quienes tienen que pagar en efectivo 1,500 dólares por este servicio.

Roberto Gómez, administrador de la funeraria La Misericordia en David, señala que el servicio de cremación contempla una urna donde se depositan las cenizas, la cremación, alquiler de un ataúd de metal para colocar el cadáver y el transporte.

Añadió que los costos de una caldera para incinerar cadáveres son muy altos y la demanda es muy baja, por lo cual las funerarias no han contemplado por el momento establecer este servicio en la provincia.

Afirmó que dentro de los planes de pagos mensuales no se cubre el servicio de cremación porque los costos son muy altos.

Al referirse Gómez a los servicios funerarios regulares, los costos varían, ya que hay cajas cómodas que van desde los 325 dólares, hasta las caja de medio cuerpo, las cuales alcanzan precios de 850 dólares.

Una situación similar se vive en la provincia de Bocas del Toro. Cuando un bocatoreño, sea por decisión de testamento o de los familiares, necesita los servicios de cremación, tienen que contar con un presupuesto de 3,000 dólares o más, en el caso de residir en Changuinola o lo que se conoce como tierra firme. Si el cadáver debe ser trasladado de las islas Colón, Bastimentos o áreas aledañas, la suma asciende a 5,000 dólares.

El costo incluye el transporte en carroza hasta la ciudad capital.

Realizan estudios para brindar los servicios de cremación en Santiago

Jennifer Díaz, administradora del Complejo Funerario de Coopeve, señaló que actualmente tienen en planes la construcción de una casa de cremación, porque los estudios de mercado indican que en unos años la demanda va a aumentar y no hay quien ofrezca este servicio en el interior.

Dijo que a las personas les agrada la idea de que los restos de sus familiares permanezcan en una capilla donde semanalmente se ofrecen servicios religiosos.

A los clientes que se acercan en busca del servicio de cremación se les pone en contacto con empresas de la capital y de La Chorrera, con las cuales se tiene un convenio, y luego las cenizas se colocan en las criptas de la capilla.

Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook