MiAmbiente realiza cambios en el sistema de pago para ingresar a las áreas protegidas de Coiba
Los cobros establecidos en el parque deberán ser cancelados en todos los departamentos de Finanzas del MiAmbiente, en la sede central, o en la dirección regional de la institución en la provincia de Veraguas, o por transferencia bancaria al Banco Nacional
Ante esta nueva medida, MiAmbiente girará instrucciones a los estamentos de seguridad presentes en el parque, y a los guardaparques para que sean cumplidas. Foto. Archivo
A partir del 1 de julio, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) cambiará el sistema de cobro para acceder al Parque Nacional Coiba, en la provincia de Veraguas, así como los demás pagos por servicios ambientales, para así contar con un manejo adecuado y seguro de los ingresos de pago por visitas y demás servicios ambientales que ofrecen las áreas protegidas, que se realizaban en efectivo.
Ahora, los cobros establecidos en el parque deberán ser cancelados en todos los departamentos de Finanzas del MiAmbiente, en la sede central, o en la dirección regional de la institución en la provincia de Veraguas, o por transferencia bancaria al Banco Nacional, en la cuenta corriente del Ministerio de Ambiente- Fondo de Ingreso, con número 010000163794 previo a la visita.
La medida de la entidad se fundamenta en la Resolución DM 0602-2017 del 11 de diciembre de 2017 y en la Resolución AG-0189-2008, del 11 de marzo de 2008, donde se dictan estas y otras disposiciones.
Los visitantes, una vez efectuado el pago, deberán proporcionar la copia del comprobante de la transferencia bancaria y presentarlo en las instalaciones administrativas en Coiba, sector de Gambute, para completar el trámite de admisión y reporte correspondiente, el cual incluye la confección del respectivo recibo de pago.
La entidad aclara que los visitantes también podrán coordinar sus visitas con el Departamento de Ecoturismo a los correos electrónicos mgarrido@miambiente.gob.pa y alopez@miambiente.gob.pa, dnunez@miambiente.gob.pa para facilitarles el proceso de envío del comprobante y notificación al área protegida.
Si el visitante no cuenta con el comprobante de pago al momento de la visita, no se le permitirá el ingreso al Parque.
La entidad detalla que todo visitante deberá portar el documento de identificación personal o pasaporte a fin de verificar que las nacionalidades correspondan con el pago realizado.
Ante esta nueva medida, MiAmbiente girará instrucciones a los estamentos de seguridad presentes en el parque, y a los guardaparques para que sean cumplidas.
VEA TAMBIÉN: Feria Internacional de Azuero arranca con el pie derecho
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!