Skip to main content
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
Trending
Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos dañosMitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025Cincuenta años de 'Bohemian Rhapsody', la obra maestra de Freddie MercuryTraslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millonesResidentes de las favelas de Río de Janeiro protestan contra la 'masacre' policial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Mil familias están si agua por la paralización de la potabilizadora de La Chorrera

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
IDAAN / Ministerio de Salud / Minsa / Panamá Oeste

Mil familias están si agua por la paralización de la potabilizadora de La Chorrera

Actualizado 2019/03/30 16:21:11
  • Eric Montenegro/Panamá Oeste

En este corregimiento rural, no existe pozos subterráneos para abastecer a la población salvo los que poseen algunas familias y la escuela primaria del lugar.

La población se ha abocado a la compra de agua o el acarreo desde corregimiento vecino de Iturralde. Foto/Eric Montenegro

La población se ha abocado a la compra de agua o el acarreo desde corregimiento vecino de Iturralde. Foto/Eric Montenegro

Noticias Relacionadas

  • 1

    Por posible contaminación paralizan planta potabilizadora en La Chorrera

  • 2

    Potabilizadora de Mendoza confronta problemas por fluctuaciones eléctricas

  • 3

    Inician trabajos de interconexión a línea de acueducto de potabilizadora de Mendoza

Las reservas de agua con que cuentan las familias del poblado de Cerro Cama, corregimiento de Amador en La Chorrera se agotan, a la espera de los resultados de los análisis químicos que realiza el Ministerio de Salud (Minsa) a un afluente del río Tianajones.

La paralización de la planta de tratamiento fue ordenada por el Minsa, el 27 de marzo, luego de detectarse el derrame de un supuesto material contaminante desde una finca agrícola.

El Comité de Agua, también está a la espera del informe de inspección que debe rendir el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).

Cinco días después de paralizada la potabilizadora, la población se ha abocado a la compra de agua o el acarreo desde corregimiento vecino de Iturralde.

VEA TAMBIÉN Matan de cuatro tiros en el estómago a un ciudadano de 35 años en Burunga

En este corregimiento rural, no existe pozos subterráneos para abastecer a la población salvo los que poseen algunas familias y la escuela primaria del lugar.

Héctor Castro, representante del corregimiento de Amador, informó que una opción sería solicitar el abastecimiento a través de carros cisternas al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).

VEA TAMBIÉN Fuerte colisión deja lesionados en el sector de Los Cuatro Caminos en Chitré

La paralización de la planta potabilizadora la cual produce 180 galones de agua por minuto afecta a 1,000 familias residentes en los 13 sectores en que está dividido el poblado de Cerro Cama.

Castro indicó que la perforación de pozos en el área además de costoso resulta complicado en verano, cuando el nivel freático desciende aún más tienden a secarse.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".