provincias

Narcos usan montañas de Chiriquí como nueva ruta

- Publicado:
José Vásquez (provincias.

pa@epasa.

com) / PANAMA AMERICALas cifras de decomiso de cocaína se han disparado considerablemente en Chiriquí.

Muestra de ello es que el año pasado se incautaron mil 513 kilos de cocaína y en lo que va de este, la cifra alcanza los mil 313 kilos.

Sin embargo, los narcotraficantes buscan nuevas rutas por las inhóspitas montañas de la comarca Ngäbe-Buglé para tratar de evadir los controles que mantiene la Policía Nacional en el área de Guabalá.

Los organismos de seguridad del Estado han reforzado los controles en la provincia, por su utilización como paso obligado de drogas hacia Centro y Norteamérica, y el tráfico de dinero en sentido contrario.

Nuevas rutasEl subcomisionado de la Policía y coordinador del oriente chiricano, Luis Navarro, señaló que el puesto de Guabalá es clave en el decomiso de drogas, porque es la única vía accesible que tienen las personas que se dedican al narcotráfico.

“Todo el que entra a Chiriquí tiene que hacerlo por el puesto de Guabalá, en donde hay un equipo de hombres y caninos especializados en descubrir cuando se lleva la droga oculta en equipajes o vehículos con doble fondo”, sostuvo.

No obstante, reveló que se investigan nuevas rutas que podrían estar utilizando los narcotraficantes para evitar el puesto de Guabalá, a través de la comarca Ngäbe-Buglé.

Informes indican que se estaría utilizando la ruta Tolé-Alto Caballero-Llano Tugrí para salir por la cordillera a la provincia de Bocas del Toro.

Esta es una ruta difícil por lo inhóspito del camino, pero con menos riesgos de ser detenidos.

Una segunda ruta sería Tolé-Llano Tugrí-Cerro Flores-Hato Chami, para salir a San Félix, después del puesto de control de Guabalá.

Para contrarrestar esto, Navarro dijo que se mantienen puestos de control móviles después del distrito de San Félix.

Los narcotraficantes han utilizado este año para movilizar la droga un bus, tres camionetas, un camión articulado y tres camiones, lo que ha dejado como resultado la detención de 37 personas, entre nacionales y extranjeros.

Duro golpeEl fiscal de Drogas de Chiriquí y Bocas del Toro, Carlos Guerra, señaló que la provincia sigue siendo la ruta terrestre por excelencia para el narcotráfico, pero por el trabajo de los organismos de seguridad se le están dando duros golpes al crimen organizado.

Añadió que lo que más se trafica actualmente es cocaína, que es transportada en vehículos con doble fondos, con el objetivo de burlar la seguridad.

Sin embargo, el uso de un escáner en Guabalá permite detectar esta actividad ilícita.

Para el comisionado Marcos Córdoba, jefe de la Policía Nacional en Chiriquí, este aumento obedece a que los organismos de seguridad realizan trabajos de inteligencia y control en los puestos de Guabalá, en Tolé, y Paso Canoas, en la frontera con Costa Rica.

“Hemos reforzado todos los puntos estratégicos para detectar cargamentos significativos de droga en la provincia”, aseguró.

Añadió que la gran cantidad de droga decomisada se debe a que Chiriquí es una zona que hace frontera con Centroamérica, desde donde estas sustancias son llevadas al mercado norteamericano.

Córdoba afirmó que no hay contemplaciones con este flagelo y prueba de ello, es la reciente captura de un subteniente de la Policía con 773 kilos de cocaína y que fue aprehendido por sus propios compañeros.

Mucha drogaEn 2013, los distritos que más incidencia han tenido en el decomiso de droga, son David, Tolé, Bugaba y Barú.

El narcotráfico no solo incluye cocaína, también se trafica con heroína y marihuana, entre otras.

La Policía Nacional indicó que en el año 2012 se registraron 161 decomisos en operativos en toda la provincia y se pudo dar con 16 hallazgos de droga.

La droga más decomisada el año pasado fue la cocaína con mil 513 kilos, seguida de la marihuana con 13 kilos.

Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook