Skip to main content
Trending
Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultasOcú busca un espacio en el mapa turístico nacional Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarcaFallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de BrooklynFuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas
Trending
Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultasOcú busca un espacio en el mapa turístico nacional Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarcaFallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de BrooklynFuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Nuevos hallazgos de piezas y riqueza histórica en Bocas

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Importancia. Autoridades del Inac y de la provincia investigan

Nuevos hallazgos de piezas y riqueza histórica en Bocas

Publicado 2012/11/29 21:30:45
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Herramientas y piedras talladas son parte de las piezas precolombinas encontradas en sitios sagrados. La mayoría del pueblo naso se dedica a efectuar labores de agricultura y ganadería.

Leonardo Machuca ([email protected]) / PANAMA AMERICA

Lo que dijo sobre los nuevos hallazgos realizados.

  • Algunos de los objetos que continúan hallándose son parte de la historia del pueblo naso. Esperamos que las autoridades del Instituto Nacional de Cultura resalte y conserve la importancia de estas piezas que forman parte de nuestra tradición.
  • Dirigente naso.

Nuevas piezas arqueológicas de gran riqueza histórica continúan encontrándose en el corregimiento de Teribe, en el distrito de Changuinola, en Bocas del Toro, según confirmó ayer el arqueólogo panameño, Álvaro Brizuela, al agregar que son objetos de la época precolombina.

Brizuela puntualizó que los hallazgos se dan en pequeños lugares y datan de antes de la llegada de los españoles.

De acuerdo con el experto, por el tipo de material encontrado no se puede atribuir a ninguna afiliación étnica.

Se refería a la cercanía de los pueblos naso teribe, bri bri y ngäbe-buglé, todos en Bocas del Toro.

Mencionó como ejemplo, objetos de cerámica que no definen una procedencia específica.

“La riqueza de los recursos arqueológicos radica en la información histórica que los arqueólogos puedan obtener, pues se trata de un objeto fuera del contexto arqueológico”, añadió. Manifestó que la importancia o lo valioso de una pieza arqueológica es cuando se encuentran tal cual como sus antiguos usuarios lo dejaron.

Con relación a las personas que encuentran estos objetos antiguos, argumentó que son situaciones que suceden en todas partes del mundo donde existan sitios arqueológicos.

Advirtió que lo peligroso es cuando las personas se dedican al huaqueo como popularmente se le conoce, porque es ilegal y es castigado.

Aclaró que, sin embargo, un agricultor o ganadero que se encuentre un objeto y lo guarde en su casa para evitar que lo destruyan, no es un delito, pero lo recomendable es comunicarlo a las autoridades para que estas puedan atender el lugar y tener un registro de puntos históricos.

En el caso de los lugares localizados durante las excavaciones que se realizan por la construcción de la hidroeléctrica Bonyik en Changuinola, Brizuela indicó que ni allí ni en otro lugar que conoce a nivel nacional durante sus 15 años de trabajo en Panamá, encontraron oro como se dijo en otras ocasiones.

Mencionó que este metal precioso es de las materias primas con las que se hacían artefactos.

“Estos a su vez, forman parte de todo el registro arqueológico”.

Una de las piezas encontradas es conocida como “el metate”.

El hallazgo de esa pieza fue la más común.

Es una piedra en forma de mesa, con una ondulación en el centro donde se molía maíz, arroz y otros productos.

En el caso de las excavaciones en el Teribe, las piezas que se encuentran se remueven con la anuencia de las autoridades del Instituto Nacional de Cultura (Inac).

El experto aconsejó que cuando las autoridades o empresas privadas realicen movilizaciones de tierra y localicen objetos o sitios arqueológicos, lo comuniquen a las autoridades.

Desde hace varios años, las autoridades del Inac reciben informes de los hallazgos realizados por la empresa hidroecológica del Teribe que construye la hidroeléctrica Bonyik.

El pasado mes de septiembre se detectaron otras piezas de gran valor histórico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

El Festival Nacional del Manito Ocueño, continuará promoviendo las costumbres y tradiciones del campesino del siglo pasado. Foto. Thays Domínguez

Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Congreso General Ngägbe Buglé.

Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

El buque Cuauhtémoc chocó contra el puente de Brooklyn, en Nueva York. Foto: EFE

Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Se informó que en esta región del país el fuerte aguacero duró más de 40 minutos. Foto.Melquiades Vásquez

Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Lo más visto

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Congreso General Ngägbe Buglé.

Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

El buque Cuauhtémoc chocó contra el puente de Brooklyn, en Nueva York. Foto: EFE

Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".